Este acuerdo permitirá que Zoomo continúe expandiendo su cartera de productos para satisfacer las necesidades del creciente sector de entregas de última milla en centros urbanos.
Zoomo irrumpió en España hace un mes y firmó un acuerdo de colaboración con el fabricante de bicicletas de carga eléctricas, Urban Arrow. Recientemente, ha anunciado su alianza con EAV, proveedor de soluciones de transporte urbano sostenible. Este acuerdo combina la “tecnología de vanguardia de EAV” con el alcance global, el mantenimiento, el software con capacidad telemática y las opciones de financiación de Zoomo.
Desde Zoomo aseguran que esta operación logrará que la empresa continúe expandiendo su cartera de productos para satisfacer las necesidades del creciente sector de entregas de última milla en centros urbanos.
Como partner de flota oficial de EAV, Zoomo ofrecerá financiación para la gama de vehículos de EAV junto con su garantía de mantenimiento y software de gestión de flotas con capacidad telemática. De esta forma, EAV se beneficiará del alcance global de Zoomo en Australia, América del Norte y Europa.
“Las bicicletas de carga de EAV son altamente innovadoras y nos permitirán ofrecer soluciones de flota más eficientes y sostenibles a nuestros clientes en segmentos existentes y nuevos, como en la entrega de última milla de paquetes”.
Michael Johnson, cofundador y CRO de Zoomo
Las bicicletas de carga son cada vez más populares en Europa para el transporte de mercancías, impulsadas por iniciativas nacionales como los programas de subsidios para bicicletas de carga en el Reino Unido, Francia y Alemania.
En el caso de España, por primera vez el Gobierno de La Rioja está elaborando una convocatoria de subvenciones para potenciar la compra de bicicletas de carga destinadas al transporte de mercancías y de personas.
Respecto al acuerdo, Adam Barmby, fundador y CEO de EAV, cree que esta asociación contribuirá a “revolucionar la última milla y crear ciudades más limpias y seguras”.
“Esta asociación maximiza nuestra experiencia complementaria: el mantenimiento, la financiación y el software de Zoomo hacen que el cambio a los vehículos eléctricos ligeros sea un paso sencillo para nuestros clientes compartidos. Mientras tanto, seguiremos asegurándonos de que cada vehículo cumpla con las especificaciones más altas en cuanto a construcción y experiencia del conductor, a medida que innovamos en soluciones que reduzcan aún más el costo y el impacto de las emisiones en la logística urbana”.
Adam Barmby, fundador y CEO de EAV
Bicicletas de carga EAV
La EAV, con sus 2m3 de espacio de carga, podrían reemplazar a los millones de furgonetas que congestionan nuestras ciudades, según exponen desde la empresa.
Las bicicletas de carga de EAV disponen de un volumen de carga de 2.000 litros y una capacidad de carga de 150 kg. Están diseñadas para operar eficientemente por los centros urbanos y permiten a los clientes realizar más entregas en menos tiempo gracias a su facilidad para acceder a los carriles bici y transitar de manera segura en espacios peatonales.
Historia de EAV
EAV desarrolla soluciones para una movilidad urbana más rápida y limpia. Fue creada por Adam Barmby en
2018 para dar respuesta a las ineficiencias en la entrega en la última milla.
Según revelan desde la compañía, las EAV aprovechan la estabilidad y seguridad de las 4 ruedas, al tiempo que maximizan la flexibilidad y accesibilidad necesarias para la eficiencia en los centros urbanos. Su diseño modular permite a las EAV realizar logística de entrega a gran escala, gestión de residuos y facilidades, y servicios comerciales.
Actualmente la compañía opera en Londres y en los principales centros urbanos del Reino Unido y poco a poco se están expandiendo a más ciudades de otros países.