Gemma Simón i Mas es la coordinadora general de ConBici, entidad española que promueve la bicicleta como medio de transporte habitual, seguro y sostenible. A lo largo de esta entrevista nos adelanta los proyectos en los que está inmerso ConBici.
Gemma Simón i Mas se introdujo en el mundo de la bicicleta gracias a ‘Valencia en Bici’, grupo local que a su vez pertenece a ConBici. Licenciada en Ciencias Ambientales y con un máster especializado en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social, siempre ha estado ligada a luchas sociales que tienen que ver con la naturaleza y medio ambiente.
Cuando se trasladó a Barcelona hace cuatro años a cursar su máster, trabajó en Biciclot y pasó a formar parte del equipo de ConBici en el área de equidad. En la actualidad es la coordinadora general y a la vez está trabajando en su doctorado sobre la iniciativa ‘Bicibus’ en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona.
“La masa social que conocí a través de Valencia en Bici fue lo que hizo que me adentrarse de lleno en el mundo de la bicicleta. Gracias a este grupo descubrí otra manera de ver las ciudades. Hasta ahora el coche siempre ha tenido mucho espacio y cuando empiezas a conocer la historia de cómo hemos llegado hasta aquí y tienes una visión completa, te das cuenta de la situación y de que se pueden cambiar las cosas”.
Gemma Simón i Mas
“ConBici hace llegar la voz de los grupos locales a nivel estatal”
La promoción de la bicicleta y la defensa de los derechos e intereses de los ciclistas es la razón de ser de ConBici. Por ello, su principal objetivo es la definición de políticas a favor de la bicicleta, así como impulsar y ejecutar proyectos concretos, campañas de difusión y reivindicación y establecer sinergias y alianzas estratégicas con otros movimientos sociales y entidades.
“La bicicleta se ha tenido en cuenta a nivel municipal y local. Por ese motivo, desde ConBici incidimos en redactar propuestas y alegaciones a leyes y proyectos para llevar esa voz a nivel estatal”
Gemma Simón i Mas
ConBici fue una de las entidades propulsoras de lo que se conoce como Estrategia Estatal por la Bicicleta perteneciente al MITMA y ahora forman parte del Consejo Consultor.
En su apuesta firme por la bicicleta, han lanzado el proyecto ‘Cycling with clean air’, en castellano Pedaleando con aire limpio. Se trata de una iniciativa desarrollada en 14 ciudades, que pronto serán 17, tal y como nos adelanta Gemma. A través de ‘Cycling with clean air’ miden la calidad del aire gracias a un monitor de partículas PM2,5 que se instala en la propia bicicleta.
Además, están trabajando con el instituto de mujeres para realizar un estudio sobre la visión de género en la bicicleta y terminar con la brecha de género.
“Es difícil cambiar la mentalidad porque todavía la bicicleta no es un tema prioritario”
A la pregunta de a qué obstáculos se enfrenta ConBici para llevar a cabo sus propuestas a la práctica, la coordinadora general cree que la principal barrera es que no se conciba a la bicicleta como un tema prioritario en las instituciones.
“A nivel formal está muy claro que la bicicleta es necesaria, pero la realidad es que no es una prioridad en España. Por eso creo que es difícil cambiar la mentalidad y al final cada pueblo y ciudad tiene una legislación específica para la bicicleta. Desde ConBici aunque tenemos claro que existen muchas realidades, hablamos en términos generales porque queremos llegar a consensos y concretar algo general, aunque luego cada localidad pueda matizar”
Gemma Simón i Mas
Por ello, desde ConBici creen que es necesaria una legislatura a nivel estatal a favor de la bicicleta a través de la búsqueda de puntos en común.
“Se deben unificar los criterios de la bicicleta. En otros países tienen un manual de pasos a seguir cuando se va a construir infraestructura ciclista etc y aquí no. Aquí sólo hay ‘guías de buenas prácticas’. Se debería redactar algún manual que sea de obligado cumplimiento y dar mayor protección a las bicicletas y a los usuarios de éstas en caso de accidente, atropello etc”
Gemma Simón i Mas
La formación, clave
Para ConBici la formación es un punto clave dentro del mundo de la bicicleta. Colaboran con Factoría de Ciclistas para sacar adelante Una Bici Más, una alianza que trabaja en la promoción del uso de la bicicleta, pero sobre todo, trabaja para asegurar que se ofrezca una formación seria, segura y de calidad contrastada.
“La gente va entendiendo que la infraestructura es necesaria, pero tienen que incidir en otras cuestiones como la formación”.
Gemma Simón i Mas
Además, creen que se debe cambiar la imagen de la bicicleta para que dejen de relacionarla solo con el deporte y la sociedad empiece a asumir que es un medio de transporte.
ConBici celebra este fin de semana, es decir, los días 10, 11 y 12 de marzo su Asamblea General. Y los días 16,17,18 y 19 de marzo van a organizar el Congreso Ibérico de la Bicicleta en el municipio madrileño de Coslada.
En este Congreso se tratarán diversos temas que tienen que ver con la industria de la bicicleta como legislación, cicloturismo, formación… y se desarrollarán diversas mesas de debate y coloquios con administraciones públicas y representantes de grupos locales.