Valladolid acoge esta semana la cumbre europea de ministros de Medio Ambiente y Energía con el propósito de debatir y acercar posturas sobre los retos en materia energética y el cumplimiento de los acuerdos climáticos del Acuerdo de París.
Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presidido una reunión este martes 11 de julio entre los ministros de la Unión Europea y la presidencia de la Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28). En este encuentro celebrado en Valladolid también ha participado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
A lo largo de la reunión se han abordado las expectativas de la COP28 con relación al objetivo de impedir que la temperatura global se incremente 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, el papel que el sector energético debe desempeñar en la consecución de este objetivo y la importancia de impulsar una transición justa.
La próxima COP28 se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en Dubái y será presidida por Ahmed Al Jaber, sultán de Emiratos, .
La bicicleta, presente
Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea, quien también ha acudido a Valladolid, ha incidido en los beneficios que aporta la bicicleta.
“En Europa fallecen cada año 300.00 personas de forma prematura a causa de la mala calidad del aire. Por tanto, mejorar esta calidad del aire no es una política de izquierdas ni de derechas, es una política del pueblo y no debería generar controversia. Si se controlan las Zonas de Bajas Emisiones a través de más bicicletas se puede mejorar esta calidad del aire”
Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea
Y continúa exponiendo que se deben construir carriles bici seguros para evitar los atropellos y así también se conseguirá que los niños circulen en bicicleta desde edades tempranas.
“Las políticas a favor de la bicicleta benefician a las familias y a toda la ciudadanía en general”, relata.
Hasta el próximo 13 de julio se organizarán diversas reuniones y actos en los que se debatirá sobre los retos para alcanzar un mercado energético interior integrado y digitalizado. Además, también se hará hincapié en cómo reforzar la cadena de valor y garantizar la seguridad en el sector energético desde el nuevo prisma de la autonomía estratégica abierta.