Inicio / Fabricantes / Velo de Ville, la revolución de las bicicletas personalizadas

Velo de Ville, la revolución de las bicicletas personalizadas

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta
C de Comunicación se adentra en las instalaciones de Velo de Ville en Altenberge (Münster, Alemania) para conocer todo el proceso de diseño y fabricación de sus bicicletas. A lo largo de los dos días de visita, la empresa nos descubre todas las innovaciones y capacidades de fabricación.

Velo de Ville es una marca volcada en las preferencias y gustos del usuario. En su fábrica de más de 14.000 metros cuadrados se producen cada día todo tipo de modelos, y ninguno es igual al anterior. Esta es la esencia de Velo de Ville, el fabricante alemán que apuesta por la personalización y permite que el cliente decida cada mínimo detalle de su bicicleta.

Para conseguir la bicicleta deseada, el usuario debe, en primer lugar, elegir entre las distintas series que la compañía ofrece según el uso que se le vaya a dar al vehículo: Allround, SUV, Fully Tour, Compact, Urban Mobility o Confort. A continuación, y como si de un lienzo en blanco se tratase, el futuro propietario configura su bicicleta, ebike o cargobike con los componentes, accesorios y colores que prefiera a través de su plataforma digital.

Desde la compañía defienden esta filosofía como “revolucionaria” y “única” dentro del sector, que además va ligada a una producción sostenible que huye de la sobreproducción.

Para Velo de Ville, es fundamental asegurar la sostenibilidad en todo el proceso de producción y el sistema de gestión de la calidad está certificado según la norma DIN EN ISO 9001:2015.

Además, como curiosidad, cabe resaltar que disponen de un color llamado ‘Eco grey’, diseñado a partir de los residuos que desprendía el proceso de fabricación de otros colores. La producción de los colores siempre produce residuos que ya no se pueden utilizar. No obstante, un empleado se preguntó qué color se obtendría a partir de los restos de la producción de pintura de una semana. Desde ese momento, se empezaron a reciclar dichos restos y nació ‘Eco grey’ o ‘Gris Ecológico’, un color diferente al resto que consigue que la bicicleta sea todavía más sostenible.

Tecnología e innovación

Velo de Ville es una empresa familiar fundada por Albert Thiemann y comienza su andadura en el año 1966 comercializando bicicletas y otros artículos. Más de 50 años después podría considerarse como una de las fábricas más modernas de toda Europa, dado su sistema de pintura robotizado, sus instalaciones totalmente automizadas y toda su maquinaria de última generación. Actualmente, la empresa cuenta con 350 trabajadores.

Cabe destacar que en 1994 Velo de Ville fabricó su primer cuadro, convirtiéndose en el primer cuadro monotubo del mercado. Tan solo cuatro años después construyeron su propia planta de pintura electrostática. En 2009 Velo de Ville fabricó su primera bicicleta eléctrica, la E40 y al año siguiente ya ofrecían modelos de trekking, urbanas y deportivas.

En 2015 se trasladan a las instalaciones en las que se encuentran actualmente y la empresa instala una segunda planta de pintura electrostática, dos nuevas líneas de ensamblaje, una línea de fabricación de cubiertas y nuevas tecnologías de almacén.

En 2021 se construye una nueva planta de producción de 5.400 metros cuadrados y se amplía la zona de oficinas con otros 600 metros cuadrados, hasta alcanzar los 14.200 metros que ocupa la superficie total. Desde este año la empresa también dispone de una planta de recubrimiento en polvo.

Gracias a las inversiones realizadas a lo largo de estos años, Velo de Ville es capaz de fabricar 150.000 bicicletas al año, lo que corresponde a un total de 750 bicicletas al día.

Velo de Ville y su expansión por Europa

Velo de Ville dispone de siete tiendas propias en Alemania y una en Francia, siendo éstos los mercados donde la marca está más asentada. No obstante, han irrumpido con fuerza en otros países como son España e Italia, donde operan desde hace un año y medio y en Portugal iniciaron su actividad hace seis meses.

El objetivo de la compañía de cara a 2024 es adentrarse en otros mercados como Inglaterra, Escandinava y este de Europa con la finalidad de consolidar y ampliar su presencia.

La compañía alemana vende sus bicicletas a particulares y también trabaja con distribuidores que comercializan o alquilan las bicicletas Velo de Ville. Como ejemplo de ésto último, las bicicletas de alquiler de los sistemas públicos de las ciudades alemanas de Münster y Altenberge han sido fabricadas por Velo de Ville. La compañía está constantemente en contacto con cada empresa y ofrece las bicicletas con los componentes y accesorios que mejor se adapten al clima y orografía de cada ciudad, así como a la demanda de los clientes.


En cuanto a flexibilidad, la empresa suministra las bicicletas en un plazo de tres semanas desde que se realiza la orden de pedido en la tienda y, además, permiten realizar modificaciones sobre los pedidos realizados.

En el caso de España, Velo de Ville trabaja con 35 tiendas y 40 empresas de alquiler de bicicletas. Durante este año, la marca ha recorrido algunas ciudades como Barcelona, Valencia y Madrid para darse a conocer y presentar algunas de sus novedades para 2024.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio