Inicio / Innovación / Pablo Rosa (Don Cicleto): “Somos el proveedor tecnológico de empresas líderes en la construcción de aparcamientos seguros para bicicletas a nivel internacional”
Pablo Rosa, CEO de Don Cicleto junto a uno de los bicihangares de la empresa

Pablo Rosa (Don Cicleto): “Somos el proveedor tecnológico de empresas líderes en la construcción de aparcamientos seguros para bicicletas a nivel internacional”

Por Eleazar RamosRedactor del área de Bicicleta
Hace un año entrevistamos a Pablo Rosa, CEO de Don Cicleto, una empresa pionera en la creación de aparcamientos seguros para bicicletas. Un año después, volvemos a conversar con él para conocer la evolución de la compañía y sus proyectos futuros.

“Consolidación y evolución” son las palabras que definen este último año para Don Cicleto. La consolidación se refleja en el fortalecimiento de su red de aparcamientos y la expansión en la venta de bicihangares.

Por otro lado, Pablo Rosa, destaca que la evolución de la compañía ha sido impulsada por la incorporación de nuevos perfiles en su equipo y una estrategia de negocio más sólida, centrada en el crecimiento y la diferenciación a través de su tecnología de control de acceso como servicio (SaaS) con la que ayudan a otros fabricantes a digitalizar sus soluciones de aparcamiento.

“Hemos apostado por continuar desarrollando nuestra propuesta de valor tecnológica a través de nuestro SaaS de control de acceso. Los resultados están siendo muy positivos, y actualmente somos el proveedor tecnológico de empresas líderes en la construcción de aparcamientos seguros para bicicletas a nivel internacional”.

Pablo Rosa, CEO de Don Cicleto

“Veo a Don Cicleto consolidándose a nivel internacional”

Por un lado, a nivel nacional, Don Cicleto está trabajando con ayuntamientos y entidades privadas. Destaca el proyecto con ADIF para dotar de 42 aparcamientos a sus estaciones, en colaboración con FCC Medio Ambiente y Benito Urban.

Las últimas incorporaciones de esta lista de localidades en la colaboración con ADIF han sido las estaciones de Valladolid Campo Grande, Salamanca y Zamora, que cuentan ya con un aparcamiento seguro para bicicletas y patinetes.

Por otro lado, en el ámbito internacional, su enfoque principal es la venta de su SaaS a otros fabricantes y operadores de aparcamientos seguros. Este modelo de negocio está creciendo rápidamente, con proyectos en Reino Unido, Estados Unidos, Francia e Italia.

Un ejemplo de su expansión son sus colaboraciones con empresas como Cyclehoop en el Reino Unido, que ha instalado más de 5000 aparcamientos con tecnología de Don Cicleto.

“En un futuro, visualizo a Don Cicleto asentándose en EEUU, Canadá, UK y Europa, gracias a su tecnología robusta y diferencial que aporta un valor real a nuestros clientes y usuarios. Nuestro objetivo es demostrar que es posible lograr un futuro más sostenible gracias a soluciones como la nuestra, ya que son capaces de contribuir a esa realidad”

Pablo Rosa, CEO de Don Cicleto
Mapa de actividad de Don Cicleto en Europa | Fuente: Don Cicleto

Innovaciones y estrategias para atraer usuarios

En el último año, Don Cicleto ha integrado diversas innovaciones tecnológicas en sus estaciones. “Hemos implementado mejoras a todos los niveles. Por ejemplo, hemos optimizado la fabricación del bicihangar, lo que nos permite ser más competitivos en precio. Además, hemos integrado un mayor número de soluciones de hardware, siendo mucho más flexibles para adaptarnos a los distintos casos de uso”, explica Rosa​.

Además, para atraer nuevos usuarios, Don Cicleto ha intensificado sus esfuerzos en marketing, comunicación y ventas, buscando consolidar su posicionamiento y dar a conocer mejor sus productos y servicios​​.

Del mismo modo, el feedback de los usuarios ha sido muy positivo. “Las reviews que vemos en los stores son positivas y nuestro cliente administrador nos transmite su satisfacción en forma de nuevos pedidos”, comenta el CEO.

Así mismo, Pablo revela que están trabajando en nuevas iniciativas para mejorar el servicio, incluyendo el lanzamiento de un nuevo producto revolucionario para la micromovilidad previsto para finales de año.

Perspectiva del sector y barreras

En cuanto al sector, Pablo Rosa señala que se está dando “un crecimiento continuo”. Sin embargo, aún existen barreras para el uso generalizado de la bicicleta, como la falta de aparcamientos seguros y la necesidad de infraestructuras ciclistas adecuadas​​.


Además, concluye señalando que las ayudas para las Zonas de Bajas Emisiones servirán a muchos municipios si se realizan inversiones sostenibles. No obstante, comenta “que los sistemas de préstamos de bicicletas son difíciles de mantener debido a sus altos costos, que oscilan entre 1500 y 3500 euros por bicicleta y año”, declara Rosa.

En cambio, destaca que una red de aparcamientos seguros para bicicletas es mucho más económica, con costos de 10 a 20 veces menores.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio