Inicio / Movilidad / ConBici presenta el informe ‘Las Cuentas de la Bicicleta’ en el Congreso Ibérico celebrado en Coslada

ConBici presenta el informe ‘Las Cuentas de la Bicicleta’ en el Congreso Ibérico celebrado en Coslada

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta
A lo largo del primer plenario del 19º Congreso Ibérico, Laura Vergara, gerente de ConBici, ha presentado el informe 'Las Cuentas de la Bicicleta', cuyo objetivo es visibilizar el impacto de la bicicleta a nivel social, ambiental y económico, así como las políticas públicas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La 19ª edición del Congreso Ibérico ‘La Bicicleta y la Ciudad’ arrancó el pasado jueves 16 de marzo en el municipio madrileño de Coslada con un acto de bienvenida.

El viernes 17, inauguraron la jornada Gemma Simó, presidenta de ConBici, Maria Gallego, presidenta de Coslada en Bici, Mário Meireles, Vicepresidente de FPCUB, Ángel Viveros Gutiérrez, Alcalde del Ayuntamiento de Coslada, Antoni Poveda, presidente de Red de ciudades por la Bicicleta y Gabriel Castañares, Director General Políticas Palanca Ministerio Derechos sociales y Agenda 2030.

Todos coincidían en que el principal reto de las ciudades y municipios es ser capaces de incorporar servicios de alquiler de bicicleta pública y que se considere una alternativa más dentro del transporte público y conseguir de esta forma, ciudades mucho más sostenibles.

La bicicleta: Una palanca movilizadora

A lo largo de la sesión, Laura Vergara, gerente de ConBici, presentó el informe ‘Las Cuentas de la Bicicleta’ cuyo objetivo es visibilizar el impacto de la bicicleta a nivel social, ambiental y económico. Vergara destacó durante su intervención que el uso de la bicicleta puede acelerar 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que se debe tener en cuenta a la bicicleta como una palanca movilizadora.

El informe ha sido dirigido por ConBici y elaborado por Miguel Mateos y Alfonso Sanz de la consultora GEA21, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones 2021 para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.

El informe destaca que la bicicleta es el vehículo más numeroso, ya que 7 de cada 10 hogares tiene al menos una bicicleta.

Y además, se sabe que en los últimos 10 años se han vendido en España 12 millones de bicicletas. Y, tal como indica el informe, de las 1,57 millones vendidas en 2021, 223.561 han sido de pedaleo asistido, siendo también el vehículo eléctrico más vendido.

Actualmente se recorren unos 10 millones de kilómetros en bicicleta diariamente, sin embargo, “hay un gran margen de mejora en el uso de la bicicleta”, relata Vergara.

Un sector con mucho potencial

Según ‘Las Cuentas de la Bicicleta’, el sector de la bicicleta se encuentra en pleno proceso de profesionalización y todavía no tiene registrados empleos relacionados con el cicloturismo, la consultoría o la formación, entre otros.

Respecto a la actividad económica generada, España cuenta con 6 fábricas que producen 219.374 bicicletas (muy inferior a los datos de venta) por un valor de 124,1 millones de euros, además de 2.951 tiendas especializadas en reparación o alquiler de bicicletas y que en conjunto emplea a más de 22.500 personas.


En cuanto a la sostenibilidad, el informe también mide las emisiones del ciclo completo de vida de la bicicleta desde su producción hasta su conversión en residuo y supone “un grano en el desierto de arena del sector del transporte”, ya que la emisión de 187 kt CO2-eq supone el 0,2% del total de emisiones.

El informe también destaca que la bicicleta tiene un precio medio que es 67 veces mejor que el de precio medio de un coche.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio