Roberto Fraile, concejal de Innovación, transformación digital, desarrollo económico y movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid), relata a lo largo de esta entrevista qué medidas se han llevado a cabo en la localidad para promover el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible.
“Estamos viviendo un momento de transformación en la movilidad. Antes no se le daba el protagonismo que merecía y nosotros hemos decidido apostar por ello”. Con estas palabras define Roberto Fraile la evolución que ha vivido durante los últimos cuatro años la localidad madrileña de Alcobendas.
Fraile, ingeniero de telecomunicaciones, es el concejal de innovación, transformación digital, desarrollo económico y movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas desde las últimas elecciones municipales de 2019. En la legislatura anterior, fue concejal en la oposición. A lo largo de su trayectoria profesional, acumula una amplia experiencia en el ámbito tecnológico, lo que le ha ayudado a impulsar medidas innovadoras dentro de la ciudad.
En lo que se refiere a normativa, en diciembre de 2022 Alcobendas aprobó una ordenanza de movilidad en la que incluye a la bicicleta después de fusionar las tres anteriores que convivían.
“Lo primero que hicimos es apostar por la movilidad eléctrica y para ello renovamos toda la flota de vehículos de los servicios municipales. Además, solicitamos camiones eléctricos para la recogida de residuos; en España hay 3 y Alcobendas tiene 2 de ellos”, expone.
Alcobendas: Evolucionar en materia de movilidad
Las ayudas que el Ayuntamiento de Alcobendas ha pedido al MITMA en la primera convocatoria destinadas a movilidad rozaban los 4 millones de euros y en esta segunda convocatoria que han solicitado, pero sin conceder, han presentado proyectos por un importe de otros 2 millones de euros.
A lo largo de este tiempo, el Ayuntamiento ha implantado cargadores eléctricos por toda la ciudad para promover y fomentar la movilidad eléctrica y actualmente se ha adjudicado un contrato para instalar estos cargadores en diferentes edificios de servicios municipales.
“Apostamos por las bicicletas eléctricas y las cifras respecto a su uso cada vez son más positivas. Creemos que era necesario darle un impulso a la bicicleta después de todo lo que ha pasado con la pandemia”, expone.
Lime es la empresa de micromovilidad que opera en Alcobendas y pone a disposición de la ciudadanía las ebikes a través de la modalidad de free floating. Actualmente la localidad cuenta con 80 bicicletas eléctricas, pero el objetivo es llegar a las 150.
En cuanto a los carriles bici que discurren por la ciudad y que continúan en fase de ampliación, Fraile expone que Alcobendas ya está trabajando en la conexión con la ciudad de Madrid y a su vez, pretenden completar la conexión de los distintos tramos y ejes que recorren la ciudad, así como, renovar gran parte de ellos. En total, Alcobendas cuenta con 63 kilómetros de carril bici.
Por otro lado, el Ayuntamiento quiere favorecer la movilidad en bicicleta al trabajo a través de la implantación de aparcamientos en diversos edificios, pero también en estaciones de metro y cercanías, potenciando de esta manera el transporte multimodal. Sobre esto último, Fraile adelanta que se ha solicitado al MITMA en la segunda convocatoria de ayudas un proyecto por importe de 100.000 euros para instalar un total de 15 aparcamientos seguros tipo hangar.
Datos, clave para incrementar el uso de la bicicleta
Fraile expone que una de las prioridades durante este tiempo ha sido la recogida de datos para obtener información sobre cómo se desplaza la ciudadanía.
Empezaron con una prueba piloto utilizando una aplicación para recopilar contenido y esperan sacar adelante el ‘datalake’, un proyecto que recogería todos los datos de la localidad, además de las informaciones aportadas por las empresas.
“Se trata de un proyecto innovador, desafiante y ambicioso. Estamos en la fase inicial de cargar todos los datos para luego poder extraer información consolidada de todas las fuentes. En Alcobendas vamos a seguir apostando por la movilidad sostenible y, sobre todo, por la bicicleta”.
Muestra de ello son los diferentes eventos, actos y jornada que desarrolla la localidad, como, por ejemplo, el Green Mobility Summit, la semana mundial de la movilidad o el evento para profesionales que este medio organizó el pasado mes de febrero sobre ciclologística. A raíz de este último evento, Fraile nos adelanta que están explorando la viabilidad de implantar una empresa operadora de ciclologística en la ciudad.