Con el Parlamento Europeo a punto de hacer un anuncio histórico sobre la necesidad de una estrategia europea para el uso de la bicicleta este mes, 2023 puede ser el año en que la industria obtenga el reconocimiento que merece por parte de las instituciones de la Unión Europea como modo de transporte e industria crucial para cumplir los objetivos de cambio climático y sostenibilidad.
Pero la industria de la bicicleta, como muchos otros sectores manufactureros clave, también está siendo moldeada por una serie de nuevos requisitos y obligaciones anunciados a finales de 2022, con la UE dando varios pasos para avanzar en su agenda de sostenibilidad y política circular. Ofrecer soluciones de cumplimiento normativo a su debido tiempo será un reto para todos. Al trabajar con Cycling Industries Europe, las empresas del sector tienen la oportunidad de dar forma a estas soluciones colectivamente y convertir los dolores de cabeza a corto plazo en oportunidades a largo plazo.
Baterías y sostenibilidad
El nuevo Reglamento sobre Baterías anunciado en diciembre de 2022 es el que más probabilidades tiene de producir un efecto inmediato, ya que introducirá requisitos comunes de la Unión Europea para todas las baterías, incluidas las de las bicicletas eléctricas. El Reglamento establece nuevos requisitos de sostenibilidad sobre huella de carbono, contenido reciclado y rendimiento y durabilidad que se introducirán gradualmente a partir de 2024. Las empresas que comercialicen baterías en la Unión Europea tendrán que cumplir las normas de responsabilidad ampliada del productor antes de 2025, utilizar gradualmente más materias primas recicladas para la producción de baterías y cumplir objetivos cada vez mayores de recogida de baterías.
El Reglamento introduce pasaportes de producto para las pilas con el fin de garantizar y demostrar el cumplimiento de las nuevas normas. La inclusión de un número de identificación para cada producto, con información sobre el origen, la durabilidad, las reparaciones y el rendimiento -que, en última instancia, abarca todo el ciclo de vida del producto- y accesible a través de un código QR, es con toda probabilidad un primer caso de prueba para un despliegue mucho más amplio de los pasaportes de productos.
Es probable que otras iniciativas hagan de los pasaportes de producto -respaldados por la colaboración de la industria- la clave del cumplimiento de la normativa. En 2023, se pedirá a la Comisión Europea que haga un seguimiento de la lista de deseos del Parlamento Europeo sobre el derecho a reparación, que podría dar lugar a requisitos más estrictos en cuanto a la duración de la disponibilidad de piezas de repuesto y a la introducción de nuevos requisitos de durabilidad y reparación en una futura actualización de la Directiva de Ecodiseño.
Diseño ecológico
Las nuevas normas sobre la gestión de los residuos de envases -por cierto, requisitos anticipados por la CIE en su compromiso industrial sobre envases-, así como una “Ley de Materias Primas Críticas” y un “Plan Industrial Green Deal”, respaldados por el desarrollo de “Espacios de Datos Industriales” para la movilidad y la fabricación, apuntan a una mayor digitalización y una mejor trazabilidad con pasaportes de productos.
Las intenciones de la Comisión Europea aparecen en primer plano en su propuesta de actualización de las normas de diseño ecológico, al afirmar que “Estructurar la información sobre la sostenibilidad medioambiental de los productos y transmitirla mediante pasaportes digitales de producto ayudará a las empresas a lo largo de la cadena de valor, desde los fabricantes, importadores y distribuidores hasta los comerciantes, reparadores, refabricantes y recicladores, a acceder a información valiosa en su labor de mejorar el comportamiento medioambiental, prolongar la vida útil de los productos, impulsar la eficiencia y el uso de materias primas secundarias, disminuyendo así la necesidad de recursos naturales primarios, ahorrando costes y reduciendo las dependencias estratégicas”.
A medida que surjan tendencias claras de Bruselas, Cycling Industries Europe continuará siguiendo estos desarrollos clave para una industria sostenible y resistente, y aumentará su atención en temas de cadena de suministro y trazabilidad en colaboración con sus miembros. Consideramos que anticiparse a los requisitos y colaborar eficazmente como industria es la clave para superar los próximos retos de cumplimiento y establecer tendencias claras para el futuro.