Inicio / Opinión / ¿Será el 2024 el año europeo de la bicicleta?

¿Será el 2024 el año europeo de la bicicleta?

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta

A pocos días de que finalice el año, me he tomado la libertad de reflexionar sobre, lo que a mi juicio, ha supuesto el 2023 en materia de bicicleta y movilidad sostenible. Ayer leí en Twitter que este año, el 31 de diciembre cae en domingo y, por tanto, acaba la semana, el mes y al mismo tiempo, el año. Un cierre perfecto para dejar el 2023 atrás y comenzar todo desde 0. Es decir, un nuevo comienzo en toda regla.

En lo que respecta a la bicicleta y al sector, creo que este año se han dado grandes pasos al frente. Cada vez se habla más de movilidad sostenible, bicicleta, cambio climático… y se han llevado a cabo iniciativas muy interesantes para conseguir, de una vez por todas, ciudades más verdes y más limpias.

Si echamos la vista atrás, no cabe duda de que el anuncio de la Declaración Europea de la Bicicleta ha marcado un antes y un después. Un documento que se hizo público el pasado octubre en la ciudad de Sevilla y se ha proclamado como la iniciativa más ambiciosa de la Comisión Europea sobre el uso de la bicicleta hasta la fecha. ¿Te lo hubieses imaginado hace 10 años? Yo no.

No obstante, aunque los 8 principios y los 36 compromisos para impulsar el uso de la bicicleta están perfectamente explicados en dicha Declaración, el siguiente paso es trasladarlo a la realidad. Por lo tanto, aquí tenemos el primer objetivo para 2024: acatar las medidas de la Declaración en los distintos países europeos para que 2024 se convierta en el año europeo de la bicicleta.

España también se ha puesto las pilas

A pesar de que en España nos cuesta anticiparnos y siempre vamos por detrás de otros países, creo que se está dando un cambio. A lo largo de 2023 he visto como distintos ayuntamientos han habilitado numerosos carriles bici, han instalado aparcamientos para dichos vehículos, han ofrecido ayudas para la compra y reparación de bicicletas y también se han llevado a cabo campañas de concienciación destinadas a promover y fomentar el uso de la bicicleta entre la sociedad.

Todos estos hitos también se han conseguido gracias a la labor que realizan cada día las distintas asociaciones españolas como AMBE, ConBici o la Red de Ciudades por la Bicicleta, ya que luchan, reivindican y demandan que la bicicleta tenga mucho más protagonismo en las políticas sociales.

Por tanto, creo que las cosas están cambiando para bien, pero no hay que relajarse. En 2024 se debe continuar a pie de cañón y los políticos y políticas de nuestro país deben desarrollar todavía más medidas y acciones, pero, sobre todo, deben tener presente a la bicicleta y no utilizarla como medio para conseguir votos. Tienen que ser compromisos reales y redactar medidas en favor de la ciudadanía, que cada vez pide más bicicleta.

Deseos para 2024

Estos días, además de reflexionar sobre lo que ha supuesto el 2023, me gusta crear una especie de lista con deseos u objetivos que cumplir a lo largo del año siguiente. En este caso, lo voy a orientar a qué creo que debe conseguir el sector para crecer y prosperar.

En primer lugar, considero que debe haber más representación femenina en el sector. A lo largo de estos meses he conocido a distintas mujeres que pertenecen al sector, pero también he acudido a numerosos coloquios en los que no había ni una sola mujer como ponente (ni en el público). Creo que es una tarea todavía pendiente del sector, por no hablar de los prejuicios que todavía existen respecto a las mujeres mecánicas. Se debe incentivar su participación y animar a éstas a que se adentren en el sector de la bicicleta.

En segundo lugar, es fundamental la digitalización y recopilación de datos. Como se suele decir, ‘la información es poder’, y, por lo tanto, cuantos más datos e información actualizada disponga el sector, mejores decisiones podrán tomar las tiendas, fabricantes y distribuidores. Además, para llevar a cabo este objetivo, es fundamental la digitalización, puesto que agiliza el proceso y aporta gran cantidad de beneficios como ahorro de tiempo…etc. Por lo tanto, ¡hay que digitalizarse!

Y por último, para no alargarme más de la cuenta, creo que es necesaria la formación. Se debe apostar más por la formación, ya que cada vez las bicicletas son más complejas a nivel tecnológico y muchas veces las tiendas no encuentran personal cualificado. El sector necesita formación reglada.

Y por último, gracias

Ha sido un año intenso y lleno de retos. En Bicicleta hemos recorrido ciudades, eventos y ferias, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, con el objetivo de ofreceros información rigurosa.

Solo me queda daros las gracias a vosotros y vosotras. Gracias por confiar en nosotros, leernos cada día y acompañarnos en esta aventura. Se viene un 2024 apasionante con nuevos desafíos.

Y también desde aquí quiero dar las gracias a mi equipo. Gracias Lorenzo y Andrea por este año. Volveremos en 2024 con las pilas cargadas.

Os deseo un feliz Fin de Año. ¡Nos leemos!

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio