Inicio / Opinión / lorenzo tasso / Si no vendes bicicletas, alquílalas

Si no vendes bicicletas, alquílalas

Por Lorenzo Tasso

Cada vez con más frecuencia vemos como tiendas y marcas de bicicletas están poniendo en marcha estrategias de alquiler de bicicletas, tratando de minimizar así el impacto provocado por el descenso en las ventas.

Ya es conocido por todos que 2023 está siendo un año difícil para tiendas y fabricantes de bicicletas. Las tiendas no consiguen colocar todo el stock que tienen acumulado por las programaciones pactadas con los fabricantes meses atrás (realizadas además en época de bonanza) y los fabricantes van acumulando también nuevas colecciones que no salen con la alegría de años pasados.

De la necesidad se hace virtud

Está claro que cuando las cosas no avanzan con la alegría a la que se estaba acostumbrado, empiezan a surgir ideas, iniciativas y propuestas que, en circunstancias positivas, serían impensables.

Hace muy poco, hemos vivido momentos en los que los clientes entraban en la tienda para llevarse ya no solo la bicicleta que les gustaría, si no para llevarse la bicicleta que hubiera… Todo ello provocado por los distintos ingredientes que agitaron nuestras plácidas vidas y que no quiero volver a recordar.

El crecimiento en las ventas era imparable, creciendo a doble dígito tanto tiendas como fabricantes, que se esforzaban a su vez en ampliar sus capacidades de producción para atender a una demanda que, parecía, insaciable. En ese contexto, existía el miedo por parte de las tiendas de volver a quedarse sin stock, al tiempo que los fabricantes exigían realizar más pedidos con mayor antelación, para dar salida también a todas las ordenes de producción lanzadas.

Ante la dificultad de vender bicicletas como en los meses precedentes, la política de alquilar bicicletas se va adentrando en tiendas, fabricantes y también en operadores terceros que irrumpen en el sector, aportando nueva circulación a los puntos de venta y una ventana de oportunidad al stock existente.

Marketplace de alquiler de bicicletas

Rookfy es un claro ejemplo de negocio disruptivo de alquiler de bicicletas. Este Marketplace que no alcanza ni un año de andadura (inició su actividad en septiembre de 2022), está dando pasos de gigante con su plataforma tecnológica que pone a disposición de todos los aficionados a la bicicleta, un buen catálogo de bicicletas en alquiler, lo que facilita a muchos usuarios la posibilidad de acceder a bicicletas de todo tipo (incluso modelos premium), para utilizarlas por día, fin de semana o periodos más largos.

Gracias a los acuerdos que han alcanzado con tiendas como Biciarea, The Bike Village o la poderosa Escapa, ofrecen por un lado un nuevo modelo de negocio para el stock de bicicletas (llegando a alcanzar las tiendas márgenes de hasta el 45 %), consiguen meter flujo de público en las mismas, que pueden aprovechar para hacer otras compras menores -o simplemente fidelizarse con la tienda-, al tiempo que el usuario se beneficia de poder disfrutar, cada día, de un modelo distinto.

Además, se olvidan de costes de mantenimiento, reparaciones, etc., ya que va todo incluido en la cuota del alquiler contratado.

Tiendas y fabricantes, también

Pero no solo es este Marketplace el que está dando pasos en este terreno. Diversos puntos de venta llevan tiempo ofreciendo la posibilidad a sus clientes de alquilar bicicletas por periodos (como si de un rent a car se tratase).

Desde Vigo a Palma de Mallorca, pasando por San Sebastián o Madrid, son muchas ya las tiendas que incorporan la posibilidad de alquilar distintas unidades de diversos modelos de bicicletas.

Con este servicio, las tiendas ven una oportunidad para hacer caja, meter clientes a la tienda y mantener una actividad que cada vez tiene más adeptos. Por su parte, los fabricantes también se ven beneficiados, porque es una forma perfecta de tener más rotación y llegar a más público, ya que tal vez puedan estar llegando a usuarios que no se plantearían, inicialmente, adquirir en compra uno de sus modelos.

Pero las marcas también activan estos servicios directamente, como es el caso de Trek, Velo de Ville o Specialized. En el caso de Trek, su nueva tienda inaugurada en Girona el pasado mes de marzo, es el primer punto de venta de la enseña americana en Europa que ofrece este servicio de alquiler, ofreciendo toda su gama al completo: carretera, gravel, montaña y ebikes en general.

Por su parte, Specialized ya ofrecía también un servicio de alquiler de sus bicicletas integrado en el Hotel VIVA Blue & SPA en el municipio mallorquín de Muro, aprovechando así el posicionamiento que tiene la zona en todo lo referente a Cicloturismo. Ahora, Specialized redobla su apuesta y amplía este servicio a sus 4 tiendas de la Comunidad de Madrid. Al igual que Trek, también ofrecen bicicletas en alquiler para todas las modalidades, desde el modelo Aethos hasta las populares Turbo Levo, pasando por el modelo Diverge o la Rockhopper. Para asegurar una excelente experiencia de usuario, el fabricante ha desarrollado también una landing específica en la que el usuario podrá realizar la gestión de la reserva con pocos y sencillos pasos.

Alquiler público y suscripción, también al alza

Pero si el alquiler de bicicletas es algo que cada vez es más popular, es debido en gran medida a la labor que desde hace años vienen facilitando distintos municipios con los servicios públicos de alquiler de bicicleta en diversas ciudades de toda España, invirtiendo grandes recursos económicos, materiales y tecnológicos para abastecer de grandes redes de movilidad y pago por uso, demostrando que, en aquellos entornos donde han llegado los servicios de bicicleta pública, ha aumentado el interés de los “particulares” en las tiendas de bicicletas.

Además, también están otros operadores que fueron pioneros en ofrecer servicios de alquiler, más centrados eso sí en el ámbito de la movilidad urbana, pero promotores sin duda en este ámbito. No puedo terminar este recorrido sin mencionar al equipo de Kleta, que desde Barcelona están llevando a cabo una enorme labor para ofrecer bicicletas por suscripción, alcanzado en poco tiempo ya 12 ciudades españolas, concentradas eso sí, en Cataluña y Levante, movilizando a miles de personas que han descubierto una nueva fórmula de movilidad verdaderamente sostenible, económica y sin preocupaciones.

Bicicletas, como Netflix

En un contexto de dificultad e incertidumbre económica, el acceso a modelos de todo tipo de bicicleta, mediante propuestas de alquiler, va a ir a más. Adicionalmente, muchos usuarios también están descubriendo que, haciendo números (coste de adquisición + coste del producto a lo largo de su vida útil / tiempo de uso efectivo), les resultará más interesante que su próxima bicicleta sea de alquiler, pagando una pequeña cuota como hacemos con Spotify o Netflix.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio