Inicio / Opinión / lorenzo tasso / Un Festibike huérfano de visitantes profesionales

Un Festibike huérfano de visitantes profesionales

Por Lorenzo Tasso

Antes de nada, el contexto: Festibike es un evento de la bicicleta para el consumidor final. Teniendo esto claro, sigo. Como todos sabréis, este pasado fin de semana se ha celebrado en Las Rozas (Madrid), la XX edición de Festibike, el festival de la bicicleta que organiza LastLap.

Durante todo el día del viernes y del sábado, he estado pateándome todo el recinto, hablando con todos los expositores y con distintos visitantes (profesionales, claro), con la intención de conocer qué les traía aquí, saber también qué esperaban encontrar y tomar el pulso de la situación del mercado.

Mi conclusión es clara. Me preocupa, y mucho (para la propia evolución de la industria de la bicicleta), la escasa asistencia de visitantes profesionales. Es mi percepción (opuesta a los datos que aporta la organización), pero también la de muchos de los expositores con los que he hablado durante estos dos días.

Todos somos conscientes de la dificultad que está viviendo la industria en general, pero creo que es precisamente ahora, cuando esta industria necesita más que nunca al profesional. La jornada del viernes, reservada exclusivamente al visitante profesional, prometía interesante a primera hora de apertura, pero según iban pasando las horas, la presencia de profesionales iba desapareciendo, como un espejismo en el desierto.

Pocos visitantes profesionales

“Hemos generado tres contactos en esta jornada” (por la del viernes); “Tenemos que replantearnos este tipo de eventos”; “No amortizaremos esta inversión”… son algunos (que no todos) de los comentarios que me han trasladado distintos altos cargos de algunas empresas expositoras.

El problema es que, salvo en cuatro casos concretos, los mensajes y las informaciones iban por derroteros más o menos similares, con una valoración más negativa que positiva. Y esto no es una cuestión puramente de la organización, donde De Portugal y su equipo ponen todo su empeño en realizar un trabajo excelente tratando de ofrecer un evento de primer nivel. Mi opinión es que aquí, quien falla, es el visitante profesional. ¿Por qué?

Tal vez el visitante profesional de ya por ¿perdido? el año. Tal vez el visitante profesional, de un punto de venta, pensando en que tiene el stock que le sale por las orejas, no le compensa dedicar unas horas a verse y compartir conversaciones con otros profesionales, o con las marcas con las que trabaja o pasarse a “bichear” que se mueve por el sector. Tal vez, el profesional piensa que ya tiene toda la información que necesita con las visitas de los representantes y comerciales, o por lo que recibe en distintas comunicaciones de correo electrónico, o tal vez, piense que la oferta de marcas expositoras no era merecedora de su visita.

Pues no. A un evento como Festibike, en su jornada para profesionales, hay que ir. Y hay que ir en “tropel”, para compartir, charlar, ver, conocer, escuchar, probar y, de esta forma, apoyar a aquellas empresas que están realizando un enorme esfuerzo (económico, logístico, humano, etc.) por acercarte toda su cartera de productos y servicios.

Un “ Festibike Congress” también escaso de público

Para esta edición, la vigésima, Festibike ofrecía una serie de distintas charlas y conferencias, bajo el título “Festibike Congress”, promovido por 1más1 Comunicación, en colaboración con LastLap y bajo el patrocinio de Shimano, donde en términos generales, la asistencia de público ha sido bastante (por no decir “muy”) limitada.

Desde un workshop con la participación de Test My Bike y Bicimanía, a una conferencia de mano de AMBE y ConBici sobre e-bikes, pasando por temáticas de Servicio Técnico (Bicimax / Shimano), entre otras charlas, el número de asistentes oscilaba entre los 10 y los 20.

Este tipo de iniciativas y contenidos me parecen sumamente acertados, pero sin duda falta generar mayor interés entre aquellos a los que van dirigidos. En el canal profesional hay mucho espacio para mejorar, buscando también los resortes que puedan fomentar precisamente la comunicación entre profesionales.

Sectores en auge

La otra cara de la moneda la muestran aquellos expositores que se ubican en nichos de mercado de la industria de la bicicleta que están experimentando un mayor crecimiento en estos momentos. Segmentos de la industria como “BikeCare” (limpieza, mantenimiento, protección…), “Alimentación” (isotónicos, geles, barritas…) nos trasladaban los buenos datos que están consiguiendo, con crecimiento de ventas en algunos casos, incluso por encima de los objetivos del año.

Igualmente, y aunque este año no había expositores de este segmento, las empresas de “segunda mano” están viviendo también un momento muy dulce, como ya nos adelantaban en la reciente entrevista que les realizamos, los Co-CEO de BikeOcasión, Borja Mesonero-Romanos y Juan Carretero. Por su parte, TUVALUM, que contó con un gran Stand en Festibike el año pasado, no ha querido participar en esta nueva edición.

Igualmente, los Stands vinculados con el turismo activo, tanto privados como institucionales, también han sido expositores que, seguro, verán recompensada su participación.

Escapa, Decathlon… y Norauto, acierto total

Precisamente por ese carácter de evento para público final y por las inteligentes estrategias que siguen estas tres empresas, han sido sin duda espacios que constantemente contaban con presencia de público y visitantes, interesándose en sus servicios, gama de productos, ofertas, etc.

En el caso de Decathlon, la multinacional francesa puso toda la carne en el asador, desplazando al evento a dos pesos pesados del sector de la bicicleta, como Juan José Uzquiano, director comercial de ciclismo y Rubén Fernández, jefe de mercado de ciclismo y movilidad. Un stand amplio y muy completo junto con un ejército de empleados del gigante deportivo.

Por su parte, Escapa, aprovechando la presencia que tienen en Madrid con su tienda de Llano Castellano, aprovechó Festibike para acercarse a miles de visitantes y potenciales clientes, rentabilizando de esta manera su presencia en el sector, apoyando el evento y a las marcas con las que opera. Por otro lado, también sirvió este encuentro a Escapa para seguir charlando y conversando con fabricantes y distribuidores.

Firmes en su apuesta por la movilidad sostenible, Norauto volvió a realizar un notable esfuerzo para contar con una presencia más que destacada en estos tres días de Festibike, contando también con la participación directa de Javier Viñals, máximo responsable de Norauto para el área de movilidad, para ofrecer una gran variedad de productos y soluciones, que además llevaban importantes descuentos para distintos modelos y unidades.

Y el público final, encantado de la vida

Como no puede ser de otra forma. Una gran variedad de marcas, modelos, actividades y propuestas para que el usuario / consumidor final, disfrutasen durante estos días.

Animaciones, exhibiciones, concursos y bicicletas, muchas bicicletas, que eso, no puede faltar.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ramón
Ramón
12/09/2023 12:18

Completamente de acuerdo con lo que dice Jose Mª, yo estuve porque tengo la costumbre de ir todos los años, pero por mucho que nos vendan la moto de que cada año superan el récord de participación, cada año que pasa hay menos expositores y visitantes.

El problema principal es que las marcas y distris mas importantes no van, y por eso los profesionales dejamos de ir, porque solo te encuentras con 2 ó 3 de la docena de marcas y distribuidores con los que trabajamos.

Faltaban Comet, TeamBike, CDC, TopFun, JetsMarivent, Nutrisport, Motordealer y muchas marcas de bicis.

En mi opinión no es necesario contratar un stand de 100m cuadrados como Scott, BH u Orbea, pero es necesario una mínima presencia y un stand de 18m con 4 comerciales se lo pueden permitir cualquiera de ellos…

Jose Mª A
Jose Mª A
11/09/2023 17:49

Las formas en que los fabricantes y distribuidores de bicicletas , según los mismos , son las más correctas ,A estos señores , solo les interesan los grandes, a los de menos potencial se nos obliga a hacer unas programaciones que por regla general están rozando el limite, y al año siguiente otro pretón , hasta que te ahogan. Solo les interesan los grandes , o poner sus propias delegaciones , dejándonos a los pequeños , las migajas de las reparaciones. Cuando van a cambiar de catalogo , las venden por internet con unos descuentos que el pequeño nunca podría ofrecer, cuando si no , no hace falta cambio de catalogo, si no que directamente las venden ellos. Para ver algo de novedades de repuestos ( que por cierto es digno de agradecer a esas marcas) no se si merece la pena cerrar dos días.

Javier G
Javier G
11/09/2023 17:44

En mi opinión hay varios puntos por los que este evento sigue perdiendo fuelle año tras año… uno es la fecha, muy cerca del Sea Otter que hace que muchas marcas decidan entre las dos ferias y evidentemente la de Madrid pierde por goleada, (mas cuando es un evento igual desde hace muchos años) renovarse o morir…..al haber tan poca representación de marcas los profesionales no se acercan y además en estas fechas casi todas las novedades están mas que presentadas.
Luego es mal año para las tiendas ultra llenas de stock que suficiente tienen gracias a las imposiciones de muchas marcas.
El cliente final que se acerca esta lejos de las 150.000 personas que acudieron en sus mejores años antes de llevarlo a IFEMA, cuando realmente estaban TODAS las marcas y mucha distribuidora pequeña.

Girociclo
Girociclo
11/09/2023 17:04

Buenas tardes, en mi opinión los profesionales dejamos de asistir a los eventos porque no vemos rentabilizada la inversión que supone. He acudido a Festibike y Sea Otter en varias ocasiones y no he tenido la impresión de que sean eventos destinados al profesional. A penas hemos vuelto a casa con propuestas interesantes de los proveedores y mucho menos con información relevante sobre el producto o servicio

Miguel Angel G.
Miguel Angel G.
11/09/2023 16:35

Es el primer año que no asisto desde que lo hiciera por 2006 a esta o similares Ferias de la bici que se han celebrado en Madrid bajo distintos formatos y ubicaciones, y coincido contigo Lorenzo en que debemos ir, pero también algo habrá que hacer para atraer al profesional, pues año tras año veo como por desgracia va cayendo el interés por esta feria, dejando de asistir grandes marcas que son importantes polos de atracción para nosotros y dejando al evento sin justificación ni atractivo.
Es un cúmulo de detalles, y no dudo del buen hacer de Lastlap, pero para ellos es solo un negocio. Por poner un ejemplo, yo el año pasado no tuve medios de ir desde la estación de tren de Las Rozas hasta la Feria, trayecto que tuve que recorrer a pie cruzando autovía y descampados, bajo un sol abrasador

Más noticias sobre...

Scroll al inicio