El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada año el 3 de junio.
Esta fecha fue declarada oficialmente por las Naciones Unidas en 2018 para promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, económico y saludable. La bicicleta no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también mejora la salud física y mental de las personas.
Y revisando el calendario, el próximo 3 de junio de 2025 será un martes.
¿Qué significa? Que para la inmensa mayoría de todos los que trabajamos en el sector ciclista, el próximo 3 de junio, será un día más de trabajo, ni más ni menos. Y no deja de ser un poco triste, pues a veces, los que más aman la bici, son los que menos tiempo tienen para disfrutarla, debido a horarios comerciales demasiado extensos y poco conciliadores.
Hagamos del Día Mundial de la Bicicleta una fiesta internacional
Todos compartimos un vínculo especial con la bici. Pero, ¿por qué no reservar un día en el calendario para desconectar y salir a disfrutar de la bici sin prisas, sin presiones y sin excusas?
Es más, ¿te imaginas como sería cada 3 de junio si lo celebráramos todos como un día festivo a nivel internacional? Y no estoy hablando precisamente de pedir a las autoridades públicas que añadan un nuevo festivo en el calendario, sino de un “pacto amistoso” dentro del sector.
Imagina la ciudad llena de movimiento: calles llenas de ciclistas de todas las edades, familias, amigos y deportistas recorriendo sus ciudades y pueblos.
Imagina carreras ciclistas populares, marchas urbanas, exposiciones de bicicletas clásicas y charlas sobre movilidad sostenible.
Imagina un día de naturaleza y desconexión total para salir de la rutina y recorrer rutas de montaña, vías verdes o caminos rurales sobre tu bici favorita.
En definitiva, imagina un día para promocionar la movilidad ciclista, impulsar todo el sector y disfrutar de un día saludable en bici.
Impulsar la cultura ciclista a nivel global
Ese día festivo no sería solo para los ciclistas habituales, sino también para aquellos que todavía no se han animado a descubrir la magia de pedalear y experimentar la libertad que te proporciona sentir el aire fresco en la cara o explorar nuevas rutas en la montaña.
Estoy hablando de un día perfecto para impulsar la cultura ciclista a nivel global.
La bicicleta ha demostrado ser una herramienta fundamental para un futuro más verde y saludable, y es responsabilidad de todos nosotros darle el lugar que merece. Si hay algo que nos une, es la pasión por pedalear, y el Día Mundial de la Bicicleta debería ser un día para celebrarlo como lo que realmente es: un homenaje a la libertad, la sostenibilidad y la felicidad sobre 2 ruedas.
Un día en el que todos los que trabajamos en el sector, lo podamos disfrutar de verdad.
Cada 3 de junio, salgamos a pedalear y reivindiquemos nuestro día. Porque la bicicleta no solo es un medio de transporte, es una forma de vida. ¡Hagamos del Día Mundial de la Bicicleta una fiesta internacional!
Así que, siendo un poco inconsciente la verdad, lanzo este órdago a todos los integrantes del sector ciclismo. Desde fabricantes, distribuidores y tiendas de bicis hasta equipos profesionales, clubs, medios de comunicación especializados, organizadores de eventos, administraciones públicas e instituciones afines. A todos ellos al a vez.
Me viene a la cabeza uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea y los derechos civiles que a menudo se utiliza como ejemplo en cursos de oratoria profesional: el ya mítico “I have a Dream” de Martín Luther King Jr. Sí, lo sé, yo también tengo un sueño, y soy un poco idealista si pienso en poner de acuerdo en algo a todos los integrantes del sector, pero al menos por intentarlo que no quede.
A seguir soñando… y pedaleando.
Excelente artículo. He leído otros artículos de este Sr y siempre resultan muy interesantes
Exelente artículo.