Un proyecto fotográfico impulsado por Škoda durante la Vuelta Femenina by Carrefour redefine este concepto con retratos de mujeres ciclistas tomados por las fotógrafas Naike Ereñozaga y Laura Ortiz de Zárate.
En el siglo XIX, la bicicleta otorgó libertad e independencia a las mujeres. Sin embargo, la sociedad de ese momento intentó evitar que éstas circulasen en bicicleta y se difundió un rumor sobre la enfermedad ficticia a la que llamaron ‘Bicycle face‘, traducida como ‘cara de bicicleta‘.
Supuestamente, se trataba de un síndrome que solo afectaba a las mujeres y que provocaba síntomas físicos y psicológicos como la aparición de ojeras, la masculinización de los rasgos, depresión, insomnio o hasta problemas para ser madre y amamantar a los bebés.
Škoda, patrocinador oficial de la Vuelta Femenina by Carrefour.es, ha querido dar la vuelta al concepto y ha elaborado un proyecto fotográfico con retratos de mujeres ciclistas.
‘Cara del esfuerzo’
Con el proyecto fotográfico impulsado por Škoda durante la Vuelta Femenina by Carrefour.es, se ha redefinido de forma positiva, qué significa en 2023 la ‘Bicycle Face‘. Škoda ha querido representarlo como la cara de esfuerzo al superar una cuesta, la satisfacción de terminar la primera contrarreloj o, en otras palabras, la cara del empoderamiento sobre las dos ruedas.
Con este objetivo, desde el principio de la competición, las fotógrafas deportivas Naike Ereñozaga y Laura Ortiz de Zárate se han enfrentado a un reto: realizar retratos en movimiento de las ciclistas en plena carrera para captar todas las caras durante la competición.
“Yo he sido testigo de lo que ha costado que el ciclismo femenino llegara hasta aquí. Hemos avanzado mucho, pero queda mucho por recorrer”
Naike Ereñozaga
Por su parte, Laura Ortíz de Zárate reconoce que “es un honor poder formar parte de este proyecto, ser parte del cambio y poder inmortalizar estos momentos de lucha en carrera que representan la actitud femenina”.
Origen de la ‘Bicycle Face’
Cuando en el siglo XIX se empezó a popularizar el uso de la bicicleta entre las mujeres, fue un importante avance para ellas, ya que desde ese momento pudieron desplazarse solas desde su hogar a cualquier lugar sin depender de nadie.
Por ese motivo, la bicicleta se convirtió en un medio popular entre las sufragistas. Sin embargo, esa independencia y libertad que la bicicleta otorgaba a las mujeres incomodó a algunos sectores de la sociedad que intentaron impedirlo a toda costa, hasta el punto de inventarse esta enfermedad ficticia.