Aston Martin y el fabricante de bicicletas de titanio J.Laverack han firmado un acuerdo de colaboración para diseñar una bicicleta de carretera.
J.Laverack Aston Martin .1R es la nueva bicicleta de carretera fabricada a mano en el Reino Unido tras la colaboración de Aston Martin y el fabricante de bicicletas de titanio, J.Laverack.
Ambos han aplicado procesos de diseño e ingeniería innovadores, con el objetivo de dar con un modelo “visualmente sin tornillos”.
La bicicleta utiliza una fusión de uniones de titanio impresas en 3D diseñadas paramétricamente, así como tubos de fibra de carbono esculpidos.
“Trabajar con el equipo de Aston Martin ha dado lugar a nuevas ideas e innovaciones, cuya aplicación ha creado una bicicleta más avanzada que cualquier otra disponible actualmente en el mercado. Gracias a esta colaboración, no solo hemos llevado nuestras bicicletas de titanio a nuevas cotas, sino que también hemos desbloqueado la verdadera innovación dentro de la industria, creando una bicicleta con niveles sin precedentes de artesanía e ingeniería de rendimiento”
Oliver Laverack, cofundador de J.Laverack Bicycles
Más características
Según los diseñadores, la J.Laverack Aston Martin .1R “presenta unas líneas limpias impecables, donde los propietarios de bicicletas normalmente esperarían encontrar fijaciones en la potencia o la tija del sillín”.
Las pinzas de freno integradas de cuatro pistones requirieron pruebas a medida y, como resultado, desde ambas compañías aseguran que “no hay ni un solo cable o latiguillo a la vista en toda la bicicleta”.
“La J.Laverack Aston Martin .1R es un hipercoche de titanio sobre dos ruedas en esencia. Hemos fusionado los avances de ingeniería en toda la bicicleta con una pureza de diseño enfocada en el rendimiento para ofrecer una experiencia de conducción realmente estimulante. El resultado es una forma distintiva, nacida a través de la tradición y la tecnología y fabricada a mano utilizando sólo los materiales más avanzados, acorde con el pedigrí y la naturaleza vanguardista de las dos icónicas empresas británicas”
Marek Reichman, vicepresidente ejecutivo y CCO de Aston Martin
Cabe destacar que, mientras que la longitud de las bielas sólo suele estar disponible en incrementos de 2,5 mm, el propietario de una .1R podrá especificar la longitud de sus bielas en fracciones de milímetro. Esto es posible gracias a las puntas de titanio impresas en 3D en las bielas de carbono.
Por otro lado, la altura del sillín se ajustará mediante un conjunto de abrazaderas de titanio diseñadas a medida que pueden intercambiarse.
Cada bicicleta se suministrará también con un juego exclusivo de herramientas, que se colocará junto a las abrazaderas, dentro de un maletín de herramientas de madera también realizado a mano.
“La .1R no solo adopta la maestría en diseño de los programas de superdeportivos e hiperdeportivos de Aston Martin, sino que también se beneficia de la máxima expresión en ingeniería de bicicletas de carretera”, expresan.
Ruedas AERA Components Æ|55
Las ruedas AERA Components Æ|55 también son exclusivas de la .1R, con llantas tubeless de carbono de 55 mm de profundidad y una anchura interior de 22 mm. Éstas llevan 28 radios Sapim CX-Ray que continúan el esquema de color negro en las ruedas, al igual que los bujes que se han diseñado específicamente para la .1R y se han mecanizado a partir de aluminio aeroespacial de alta resistencia.
El sillín C13 de la empresa británica Brooks se ha encargado específicamente para la .1R. Cada sillín puede tapizarse en cuero o Alcántara, a elección del propietario, y está acabado con un único remache de titanio. El mismo material está disponible para los puños del manillar, con toda la gama de colores Aston Martin.
Entre las características cabe destacar la tija perforada, que refleja la silueta lateral de un Aston Martin DB12 y deja espacio suficiente para el guiado interno de los latiguillos de freno. Los ejes pasantes de titanio tienen un grosor de 0,7 mm en algunos puntos. Y, a diferencia de otras bicicletas, el extremo de cada eje está oculto en el lado no motriz.
Los clientes podrán elegir entre cualquiera de los tres grupos de 12 velocidades utilizados por los profesionales en el UCI World Tour (Shimano Dura-Ace Di2, el Campagnolo Super Record Wireless o el SRAM RED eTap AXS). Los platos a medida están mecanizados en aluminio y cada propietario también puede especificar el tamaño.