Inicio / Puntos de venta / Juan Ochoa (Bicimanía): “Las ebikes han salvado al sector”

Juan Ochoa (Bicimanía): “Las ebikes han salvado al sector”

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta
Bicimanía abrió sus puertas en 1991. Desde entonces se dedica a la venta y reparación de bicicletas, componentes y accesorios. Fue pionera en la introducción de bicicletas eléctricas de mountain bike cuando dicho segmento apenas estaba despegando. Desde este medio charlamos con Juan Ochoa, dueño de Bicimanía, para conocer la historia en profundidad.

Juan Ochoa está al frente de Bicimanía, punto de venta que se fundó en los años 90. Ubicada en la calle Palencia de Madrid, la tienda cuenta con una superficie total de 300 metros cuadrados donde conviven la zona de exposición, taller y oficina. También dispone de tres almacenes externos para ubicar todo su stock.

En 2011 Ochoa toma las riendas del negocio tras la salida de sus socios, Gonzalo García y Juanma Montero. Con este último protagonizó un episodio del mítico programa de TVE Al filo de lo Imposible’, en el que se les veía tanto a Ochoa, como a Montero atravesar la ciudad de Madrid en bicicleta. Más de 30 años después de la emisión, Ochoa revela que le gustaría realizar otro programa, pero esta vez con bicicletas eléctricas.

La primera ebike de Bicimanía

Cuando en el sector se empezó a hablar de bicicletas eléctricas, hubo quienes rechazaban esta opción. Sin embargo, desde Bicimanía apostaron por las ebikes desde el primer momento.

“Hace ocho años recibimos la primera ebike de Trek con motor central que supuso el pistoletazo de salida. Muchas personas, profesionales del sector y aficionados, no querían ni oír hablar de ello. Sin embargo, aquí empezamos a venderlas y estuve en contacto con varias marcas para contribuir, en lo que pude, al diseño y desarrollo de las mismas”.

Juan Ochoa

Este segmento empezó a prosperar y cada vez más marcas producían mountain bikes con asistencia eléctrica.

“Nosotros apostamos por las ebikes desde el minuto cero. Para dar a conocer estas bicicletas, empezamos a realizar demos personalizadas y grandes eventos a todos los clientes con el objetivo de que las probasen y viviesen la experiencia en primera persona. No debemos olvidar que el motor en una bicicleta eléctrica es un componente más y supone una ayuda para el usuario, además de que este segmento ha salvado al sector en general, ya que ha aumentado la facturación”.

Juan Ochoa

En estos momentos, Bicimanía vende tanto bicicletas convencionales, como eléctricas de marcas como Trek, Mondraker, Focus y Lapierre, principalmente y su ticket medio oscila entre los 2.500 y los 4.500 euros.

“Tenemos multitud de modelos según el uso que se le quiera dar a la bicicleta, pero es cierto que la sociedad debe asimilar que las bicicletas eléctricas cuestan dinero”.

Juan Ochoa

Bicimanía se adentra en YouTube

Según revela Ochoa, el sector de la bicicleta se enfrenta a dos retos: la formación y la tecnología.

Respecto a la primera cuestión, el responsable de Bicimanía opina que, al no ser necesaria una titulación específica para abrir un negocio de bicicletas, ni requiere ningún tipo de formación obligatoria, el cliente puede encontrarse con diversos perfiles profesionales al frente de este tipo de negocio, sobre todo en lo referente al servicio técnico.

“Cualquiera puede tener una tienda de bicicletas y venderlas. Por supuesto que existe mucho profesional, pero también se ven cosas que están mal hechas o mal montadas debido al desconocimiento o falta de formación. Nosotros nos hemos tenido que formar de manera autodidacta sobre la marcha. Sería beneficioso para el sector que éste contara con una formación reglada y adecuada para ser más profesional”

Juan Ochoa

La industria también se enfrenta a una imparable revolución digital que está obligando a muchos negocios de bicicletas a reinventarse. Bicimanía fue una de las primeras empresas en implantar un sistema informático de gestión para la tienda y el taller.

Dentro de su inquietud por estar presente en los nuevos formatos de comunicación, trabajan en su propio canal de YouTube en el que publican vídeos explicando trucos, curiosidades y también tutoriales sobre distintas reparaciones.

“Nos encontramos en una era digital en la que se invierte mucho dinero para que Google y otras plataformas tecnológicas (redes sociales) posicionen bien tu página o perfil profesional. Hemos decidido crear este canal para hacer valer nuestro bagaje y dedicación en el sector y, sobre todo, obtener más visibilidad”.

Juan Ochoa

Un futuro incierto


Ochoa revela que, para su negocio, el año 2023 se mantendrá en línea con 2022 en lo que a cifras de facturación se refiere. Sin embargo, cree que hablar de objetivos “es una utopía porque la venta está muy cambiante, el futuro es incierto y existen semanas tanto buenas, como malas”.

“Estamos viviendo el día a día y superando los problemas de stock que arrastramos de la pandemia. Estamos haciendo una apuesta fuerte por la parte online y queremos que aumente”.

Juan Ochoa

Por último, y con respecto a sus previsiones de crecimiento, el entrevistado expresa que no descartan abrir más tiendas en un futuro, pero que de momento, no entra en sus planes a corto plazo.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio