En el evento organizado por las áreas de Bicicleta y de Logística del grupo C de Comunicación que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas y de Alcobendas HUB, también se dieron a conocer soluciones innovadoras como las cargo bikes u otros vehículos para garantizar un reparto de mercancías respetuoso con el medio ambiente.
Son el caso de MOOEVO y Txita Txirrindak. El primero, diseña vehículos que permiten transportar grandes cargas sin esfuerzo, de una forma segura y maniobrable, que se utilizan en diversos sectores.
Para el reparto de última milla disponen de triciclos de carga de 1 y 2 motores con manillar basculante (TSS), mejorando así la eficiencia en los repartos de gran volumen en las ciudades.
“El sistema logístico cada vez se ve más demandado con el boom del ecommerce y los usuarios cada vez son más exigentes. Para que el reparto sea lo más sostenible posible, motorizamos cualquier vehículo sobre dos ruedas. Creo que las cargo bikes serán el vehículo de referencia en un futuro, pero también habrá más soluciones”.
Ignacio Estellés, fundador de MOOEVO
El fundador de MOOEVO y también de ROTOR quiso hacer hincapié durante su ponencia en la importancia de escuchar y conocer al sector ciclologístico para poder avanzar.
“Escuchamos a los profesionales de la logística para ofrecerles soluciones innovadoras y sostenibles. La movilidad está en todas partes y debemos abrir la mente para satisfacer a la demanda. En todo lugar dentro de la micromovilidad donde hay distancias y peso, podemos aportar algo”.
Ignacio Estellés, fundador de MOOEVO
MOOEVO dispone de un servicio de renting dentro de su gama de vehículos eléctricos destinado a empresas y profesionales del delivery y la distribución con el que pretenden mejorar la eficiencia en el reparto de última milla y en las tareas de logística de éstos.
Recientemente, la compañía también se ha fusionado con Sacyr para fundar MOOEVO Green, una joint venture que persigue el objetivo de conseguir que el transporte de mercancías y los servicios urbanos sean más sostenibles y limpios.
“Tenemos que aprovechar la oportunidad”
Por su parte, Daniel Ruiz, uno de los fundadores de Txita Txirrindak, también expuso los beneficios de utilizar triciclos en vez de vehículos motorizados, pero lamenta la guerra de precios entre las empresas del sector.
“Es una pena que haya tanta competencia entre nosotros, entre los que estamos en el sector. Ojalá seamos capaces de construir redes y compartir espacio sin hacernos daño. Tenemos que aprovechar la oportunidad y se tiene que apoyar a las empresas ciclologísticas”.
Daniel Ruiz, fundador de Txita Txirrindak
Ruiz lanzó un mensaje contundente durante su intervención para que se apueste de verdad por estos operadores logísticos y la ciclologística se convierta en una realidad en España.
“Les pido a los políticos que sean más valientes, que nos pongan a prueba. En otros países europeos se utilizan cargo bikes y otras soluciones. Estos vehículos son el futuro. Si empieza a normalizarse el uso de cargo bikes y triciclos, dejarán de utilizarse vehículos motorizados para el reparto como las furgonetas”.
Daniel Ruiz, fundador de Txita Txirrindak
La jornada contó con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas y de Alcobendas HUB.