Stellantis, el gigante automovilístico propietario de marcas como Fiat, Chrysler, Peugeot o Citroën, ha anunciado que va a invertir en diez startups y un fondo de riesgo de movilidad, a través de Stellantis Ventures. Todos los proyectos se centran en innovaciones para mejorar la movilidad y la experiencia cliente y en algunos de ellos está presente la bicicleta.
Stellantis Ventures, el fondo de capital riesgo corporativo de Stellantis N.V., se ha creado con el objetivo de apoyar y ampliar la ejecución del plan estratégico Dare Forward 2030.
Por este motivo, diez startups y un fondo de riesgo de movilidad se han considerado como sus primeras inversiones clave. Este año se lanzan tres de los proyectos respaldados por Stellantis Ventures. Éstos persiguen la finalidad de acelerar el despliegue de tecnologías de movilidad innovadoras y centradas en el cliente. Concretamente, Stellantis ha invertido un tercio de los 300 millones de euros de este fondo en las diez startups.
“Estamos utilizando la fuerza de Stellantis Ventures para conectar con empresas que desarrollan tecnología de vanguardia que creemos que puede mejorar el sector de la movilidad”
Ned Curic, Chief Technology Officer
Stellantis y las diez startups
Las inversiones respaldan la estrategia Dare Forward 2030 y están alineadas con los tres pilares básicos: Care (cuidado), Tech (tecnología) y Value (valor). Respecto al fondo de riesgo de movilidad, Stellantis Ventures ha decidido no revelar el nombre.
En cuanto a las startups, en el grupo de ‘Care’ se encuentran: 6K, Beweelsociety y NetZero. La primera de ellas permite una fabricación sostenible de materiales para baterías EV, impresión 3D…etc. Además, garantiza una producción de materiales limpia y con bajas emisiones de carbono.
Por su parte, Beweelsociety desarrolla bicicletas eléctricas conectadas. Además, suministra una amplia gama de servicios que van desde la venta hasta el uso de la bicicleta, a través de una única app digital que incluye financiación, seguro, simplificación y servicios de cuidado (mantenimiento, antirrobo). Las primeras bicicletas eléctricas estarán a la venta en las redes ciclistas especializadas y en los comercios dedicados a la tecnología en Europa a partir del último trimestre de 2023.
Y, por último, NetZero. Se trata de una empresa climática especializada en la eliminación a largo plazo de carbono de la atmósfera mediante la transformación de residuos agrícolas en biocarbón, una forma muy estable de carbono.
Además de las tres mencionadas, Stellantis Ventures también apoyará a cinco startups que tienen que ver con la tecnología:
- Nauto: la tecnología de inteligencia artificial y de visión por ordenador, combinada con la ciencia avanzada de datos sobre riesgos, se ha implantado en más de 800 flotas comerciales para ayudar a ahorrar dinero y vidas mediante una conducción más segura.
- Trails Offroad ofrece una biblioteca digital con más de 3.000 guías detalladas de senderos por todo Estados Unidos y Canadá que se pueden cargar en el sistema Jeep® Uconnect.
- Viaduct, plataforma de inteligencia artificial diseñada para mejorar los análisis de calidad y mantenimiento de los vehículos.
- Geoflex. Se trata de un operador mundial de tecnología de aumento del posicionamiento por satélite. Está diseñada para incrementar la precisión, integridad y continuidad de todos los receptores de sistemas mundiales de navegación por satélite. Sus servicios de hipergeolocalización proporcionan un posicionamiento preciso, seguro y resiliente con una exactitud de hasta 4 centímetros en cualquier lugar del mundo.
- Envisics, empresa pionera en tecnologías holográficas dinámicas, aplicación a head-up displays de realidad aumentada (AR-HUDs) y a sistemas de sensores para automóviles.
Startups enfocadas en el valor
Electra Vehicles es un proveedor de soluciones de software de baterías para la movilidad eléctrica. Electra proporciona controles activos y adaptables para sistemas de gestión de baterías, análisis predictivo y software de diseño de baterías. Electra tiene como objetivo maximizar todo el potencial de la energía de la batería.
Por último, Lyten creó Lyten 3D Graphene™, una plataforma única de materiales de descarbonización adaptable. Entre ellos destaca una “innovadora” batería de litio-azufre muy sostenible que no utiliza níquel, cobalto ni manganeso. Ésta contiene mayor densidad energética y menor huella de carbono, y permite la independencia de la cadena de suministro.