Inicio / Sector / Bruno Prieto (Shimano Iberia): “La bicicleta es un sector tradicional que está en plena transformación”
Bruno Prieto, country manager de Shimano Iberia

Bruno Prieto (Shimano Iberia): “La bicicleta es un sector tradicional que está en plena transformación”

Shimano Iberia inició su actividad de manera directa en España en enero de 2021, cerrando así una etapa de casi 30 años en la que la marca estuvo representada por la distribuidora Macario Llorente, ya desaparecida en la actualidad. Desde este medio hablamos con Bruno Prieto, country manager de la compañía.

El inicio de actividad de Shimano Iberia coincidió con dos factores extremos y opuestos provocados por la pandemia del Covid-19: el boom de la industria de la bicicleta por un lado y el colapso de la cadena de suministros, por otro.

Después de un 2022 en el que el mercado ha vivido un proceso de reajuste, Shimano Iberia nos abre sus puertas para charlar con Bruno Prieto, country manager de la compañía, sobre las oportunidades y retos a los que se enfrenta el sector y, sobre todo, para conocer los objetivos y estrategias del fabricante japonés de cara al futuro.

Shimano Iberia llega a España en enero de 2021 con la pandemia todavía activa, ¿cómo fueron los inicios?

Shimano Iberia inicia su actividad en el área de ciclismo el 1 de enero de 2021, pero empezamos a trabajar varios meses antes. En aquel momento la situación era muy complicada y el mercado estaba muy desabastecido de producto por la eclosión de la demanda y la saturación de las entregas.

Nuestro objetivo era atender los pedidos cuanto antes. Lo primero que tuvimos que hacer fue recoger los datos de todos los clientes, meterlos en los sistemas de Shimano Europa y empezar a entregar material; fue un trabajo muy duro. Éramos conscientes de que no podíamos cubrir la demanda total, pero hicimos un buen trabajo y cada día vamos mejorando estos servicios.

¿Cómo afrontó Shimano los problemas de suministro?

Nos centramos en dar mucha formación al equipo y explicarles lo que estaba pasando, para que así ellos se lo pudieran transmitir a los clientes. Notamos frustración, había mucha gente con bicicletas que necesitaban reparación o bicicletas para entregar y como les faltaba producto no podían terminar las operaciones ni ofrecer los servicios que deseaban. En aquel momento no podíamos asistir a los clientes como nos hubiera gustado. Había mucha necesidad de componentes y nadie hubiera sido capaz de prever la demanda que hubo.

Como fabricante tenemos una gran capacidad de producción, en ese momento llegamos a producir hasta un 50 % más que el año anterior (2020), pero daba igual porque el mercado necesitaba más y más, fue parecido al efecto generado con el ‘papel higiénico’.

En 2022 el sector ha vivido un proceso de reajuste y estabilización, ¿cómo lo ha vivido Shimano?

Estaba claro que era imposible que se mantuviese esa situación vivida en 2020 y 2021. Las prohibiciones de casi toda actividad que no fuese caminar o andar en bicicleta motivó a mucha gente a introducirse en el sector y a interesarse por la bicicleta, tanto a nivel deportivo, como de movilidad. Entonces resulta lógico que una vez superadas esas restricciones, se dé una reducción del mercado, por lo que estamos viendo un reajuste.

La gran esperanza en nuestro sector es que si nos fijamos en las cifras del 2022, estamos muy por encima de las cifras del 2019 y tenemos a más gente pensando en la bicicleta como medio de transporte para desplazarse. Por lo tanto, hay más concienciación y visibilidad de la bicicleta y eso nos garantiza que el sector está muy vivo y que tenemos un gran futuro por delante.

Aunque el sector se enfrenta a esa incertidumbre y aumento de costes, ¿cuáles son los retos y oportunidades?

Está claro que hay muchas oportunidades. Se trata de un sector tradicional, pero está en plena transformación y lo estamos viendo. Hay más de 3.000 puntos de venta en España y hay grupos que están haciéndose con grandes cuotas de ventas. Entonces se están dando nuevas oportunidades de negocio, pero también hay que valorar el servicio que estamos dando a nuestros clientes.

En el pasado se realizaba la transacción de compra-venta de producto y estaba muy basada en el producto, pero actualmente la oportunidad está en el servicio, tenemos que basarnos en el servicio. Hay que pensar cómo podemos aportar un servicio y que el cliente lo detecte como un valor añadido para él.

¿Qué aporta Shimano en el segmento ebike?

Shimano lleva presente muchos años en el mundo ebike y esto nos ha hecho detectar ciertos aspectos en los que podíamos aportar mayor valor.

Por ejemplo, veíamos que muchos usuarios no sabían cambiar de piñones en una bicicleta eléctrica y por este motivo desgastaban antes el cassette y la cadena, al tiempo que la batería tenía una duración menor. Esto nos ha llevado a diseñar un sistema en el que la bicicleta es la que decide, es decir, hemos presentado una tecnología con cambio automático, como si fuese un coche, así nuestros nuevos motores EP6 y EP8 tienen dos tecnologías aplicadas a la bicicleta eléctrica con cambios XT electrónico con sistema AutoShift y Free Shift. Creemos que hemos realizado el lanzamiento más revolucionario que se ha conocido hasta ahora en el mundo ebike, lo presentamos el año pasado en Eurobike y ha sido un éxito.

Shimano cuenta actualmente con 104 ‘Shimano Service Center’, ¿se prevé que aumente la cifra?

Estamos en 104, pero la previsión para el año 2023 es incorporar otros 24. Creemos que es una figura clave porque entendemos que el servicio es fundamental y con esta red de Shimano Service Center lo que buscamos es gente apasionada por el servicio y por la marca. La clave de este servicio es la formación; tenemos un programa específico para todo el año y una plataforma digital muy trabajada para acceder a esos cursos.

Cada empleado también puede ir viendo su progreso. Por tanto, el foco de los Shimano Service Center es garantizar que un cliente que se acerque a estos centros reciba formación de forma rápida y precisa de componentes Shimano y, sobre todo, de ebikes y electrónica. Para garantizar la calidad, cada Shimano Service Center tiene que tener como mínimo un mecánico certificado, que debe hacer 40 cursos al año.

Accede a la entrevista completa a través de este link.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio