Este medio ha hablado en exclusiva con Harald Schmiedel, Director General de Trek Bicycle en Europa, para que nos cuente los retos a los que se enfrenta la compañía y conocer sus objetivos respecto a España.
Harald Schmiedel es el director general de Trek Bicycle en Europa. A lo largo de la entrevista nos describe su visión del mercado de la bicicleta tanto en Europa como en España.
¿Cuál es su visión del sector de la bicicleta en Europa?
En los últimos tres años el sector de la bicicleta ha experimentado un enorme crecimiento y, aunque 2023 sigue siendo un reto, en 2024 veremos un mayor crecimiento, ya que la industria europea está siendo impulsada por nuevos usuarios de la bicicleta. La bicicleta puede sustituir al coche y, en general, tiene futuro, especialmente el segmento de las ebikes.
¿Y en España?
En España, la bicicleta ya se ve como un vehículo alternativo utilizado por la sociedad para los desplazamientos diarios y la movilidad urbana en las ciudades. La ebike está favoreciendo este uso. Sin embargo, si comparamos España con Países Bajos, Suiza o Alemania, todavía está por detrás. Es necesario que los políticos apoyen el uso de la bicicleta, promuevan medidas que favorezcan su uso e inviertan en la mejora y construcción de infraestructuras ciclistas.
¿Cuál es el propósito de Trek para el futuro?
Estamos agradecidos de tener amantes de la marca Trek en toda Europa y nuestra responsabilidad es ofrecerles la mejor representación de nuestros productos y universo. Para ello desarrollamos una relación muy estrecha con las tiendas con las que trabajamos y al mismo tiempo les pedimos que tengan una buena representación de nuestra gama de bicicletas y accesorios. Además de las tiendas multimarca comprometidas con Trek, nuestro programa de tiendas Trek propiedad de terceros tiene mucho éxito y seguiremos desarrollándolo, así como las tiendas Trek de propiedad directa que abrimos en aquellos territorios en los que no encontramos distribuidores interesados en asociarse con Trek.
¿Está Trek desarrollando nuevos modelos de bicicletas?
Estamos trabajando en ello, pero sí, en los próximos meses veremos nuevos modelos, pero cuando los tengamos en stock para ofrecerlos a las tiendas. De momento no puedo hablar de ello. También estamos estudiando modelos de cargobike.
¿Qué opina del mercado de las ebikes?
Creo que este segmento beneficia a la industria de la bicicleta en general, ya que es un nicho con un gran potencial de crecimiento, especialmente en Europa. En la mayoría de los países europeos diría que el 90 % de los usuarios utilizan una ebike. Es una tendencia en Países Bajos, Alemania, Suiza o Francia y nos beneficia a nosotros, a la industria y a la sociedad en general. Creo que es el futuro.
¿Cómo afrontó Trek los problemas de existencias durante la pandemia y en la actualidad?
La industria de la bicicleta ha tenido a mucha gente esperando fuera de las tiendas para comprar una bicicleta y luego vimos una ralentización y disminución de la demanda, obviamente la industria ha vivido tiempos difíciles y la cadena de suministro se ha visto alterada. Ahora, en este momento, ofrecemos a nuestros distribuidores más flexibilidad en el proceso de pedido. Así que no tienen que comprometerse con un pedido para los próximos 8 o 9 meses. Les damos la posibilidad de hacer pedidos con 3 meses de antelación, siendo así mucho más flexibles, lo que permite a las tiendas planificar con más calma y también recuperar los niveles normales de existencias. Creemos que es la mejor estrategia para reforzar y proteger nuestra red de distribución.
¿Qué espera Trek a partir de 2023?
Nuestro objetivo es consolidar nuestra comprometida red de distribución y ser el mejor socio para las tiendas con las que trabajamos en toda Europa. Actualmente vamos por buen camino con el objetivo marcado para este año.