La multinacional distribuye sus productos haciendo uso de cargobikes a más de 900 establecimientos en Barcelona y su plan es superar los 30.000 en toda España para 2026.
La mexicana Bimbo se unió en 2021 a CargoBici con el objetivo de impulsar la logística de última milla a través de bicicletas de carga.
La iniciativa se puso en marcha en ese mismo año en la ciudad de Barcelona, donde los ciclos de CargoBici comenzaron a distribuir los productos de la multinacional a un total de 100 establecimientos.
En la actualidad, después de dos años, la red ha crecido hasta alcanzar los 900 establecimientos, de los cuales 500 son nuevos clientes.
Las rutas de difícil acceso para los vehículos de reparto tradicionales no suponen un problema para las bicicletas de carga, que pueden llegar fácilmente hasta las tiendas, bares y restaurantes repartidos por toda la ciudad.
El servicio ofertado por la compañía realiza las entregas a los distintos establecimientos en un plazo de 24 horas. Además, cuenta con un servicio de entrega urgente en 3 horas.
“Nuestro objetivo, aliándonos con compañías como CargoBici, es ayudar a crecer y extender este tipo de servicio a muchas otras ciudades para contribuir así a un modelo de reparto más sostenible con el planeta, llegando a nuevos consumidores y momentos de consumo”
Alberto López Oliva, Go To Market Manager de Bimbo
Previsiones de Bimbo para 2026
Debido a la buena acogida del proyecto de entregas de última milla, Bimbo quiere extenderlo al resto de ciudades españolas. Su previsión es poder distribuir sus Donuts y el portfolio de productos ‘Bimbo Bares’ a más de 30.000 establecimientos de toda España en 2026.
Desde la compañía calculan que en este periodo de tiempo se ha evitado la emisión de 18 toneladas de CO2 a la atmósfera. De esta forma, la consecución de las cifras previstas para 2026 supondría un ahorro total de 330 toneladas de CO2 al año.
Además del ahorro de emisiones, las soluciones de CargoBici suponen también un ahorro en costes de transporte de hasta el 30 %, debido a que las compañías pueden reducir hasta en un 70 % la flota de vehículos para la distribución de mercancías.