El artículo publicado por Lorenzo Tasso, director del área de Bicicleta, en el que opinaba sobre la escasa presencia de profesionales en Festibike, ha provocado diversas reacciones entre los lectores.
Miguel Angel G: “Es el primer año que no asisto a Ferias de la bici que se han celebrado en Madrid bajo distintos formatos y ubicaciones, y coincido contigo Lorenzo en que debemos ir, pero también algo habrá que hacer para atraer al profesional…”
Girociclo: “En mi opinión los profesionales dejamos de asistir a los eventos porque no vemos rentabilizada la inversión que supone. He acudido a Festibike y Sea Otter en varias ocasiones y no he tenido la impresión de que sean eventos destinados al profesional…”
Javier G: “En mi opinión hay varios puntos por los que este evento sigue perdiendo fuelle año tras año. Uno es la fecha, muy cerca del Sea Otter que hace que muchas marcas decidan entre las dos ferias y evidentemente la de Madrid pierde por goleada, (mas cuando es un evento igual desde hace muchos años), renovarse o morir…. Al haber tan poca representación de marcas, los profesionales no se acercan y además en estas fechas casi todas las novedades están mas que presentadas..”
Enrique Glez, de QuiqueCicle: “Siempre tenemos dificultad los pequeños comercios para asistir a estas ferias. Vamos buscando nuevos productos, marcas, información valiosa para nuestro día día, promociones, etc. Siempre he ido encontrando el momento y la forma de acudir a Festibike, pero muy posiblemente por lo que viví el año pasado, este año no he acudido. Marcas que no tenían los nuevos modelos de la temporada, ausencia absoluta de catálogos y tarifas, distribuidores que no habían acudido con los comerciales de mi zona…”
Jose Mª A: “A estos señores solo les interesan los grandes, a los de menos potencial se nos obliga a hacer unas programaciones que por regla general están rozando el limite y al año siguiente otro apretón, hasta que te ahogan…”
Ramón: “Completamente de acuerdo con lo que dice Jose Mª, yo estuve porque tengo la costumbre de ir todos los años, pero por mucho que nos vendan la moto de que cada año superan el récord de participación, cada año que pasa hay menos expositores y visitantes…”
Puedes leer los comentarios completos en este enlace.
Más reacciones al blog
Miguel Ángel Bolaños, director de marketing de Sanferbike, también nos ha trasladado su opinión.
“Hace años, en las ferias profesionales había una gran expectación por ver nuevo producto, porque era el espacio perfecto y a veces el único para presentar las novedades internacionales a nivel local, directamente a tus mejores clientes y además, sacar pecho ante la competencia, pues se competía por el stand más grande, el más bonito y el de mejor emplazamiento dentro del pabellón, ya que eso significaba músculo financiero. Por aquel entonces, en las ferias se desarrollaba negocio, se cerraban compras y se firmaban acuerdos de verdad. Y las fechas de lanzamiento de producto se ajustaban con las ferias en mente. Eso ha terminado”.
Y continúa explicando que, “el enfoque en las ferias de productos de consumo como es la bicicleta creo que cada vez va a ser menos profesional y mucho más dirigido al público final, con el objeto de mantener y reforzar la imagen de la empresa como una acción de branding más dentro de toda la estrategia de marketing, pero no como una acción comercial rentable. No digo que no sean importantes, todo lo contrario, el contacto directo de los fabricantes con el usuario final es fundamental, pero hay que cambiar el chip y tener en mente otros objetivos de marketing y no de ventas cuando una empresa acude a una feria”
Reacciones en redes sociales
El blog también ha generado reacciones a través de nuestro perfil de LinkedIn.
BikeCRM: “Una opinión muy acertada. Quizás habría que dar más ventajas a los profesionales para que vengan, así como dar más repercusión a la feria en sí y al Congres por supuesto”
Ismael Fernández Juárez: “Leyendo con atención el articulo, mi conclusión es que las fechas no son las más idóneas. A estas alturas de año quien ha querido cambiar de montura ya lo ha hecho, quien ha querido y podido ir de vacaciones bien de turismo activo, bien coincidiendo con otras marchas o carreras lejanas a su zona de confort, ya lo ha hecho, y finalmente el Otter Sea (para fabricantes más bien) está demasiado próximo. Creo que sería más acertado celebrar el Festibike en mayo o junio, ya que también cogerá a muchos puntos de venta y profesionales del mantenimiento “cerrados por vacaciones” y exhaustos por la carga de trabajo de primavera/verano”.
¿Te gustaría aportar tu opinión sobre este asunto? Como medio de comunicación te animamos a que publiques tu comentario en el Blog o nos escribas directamente a cualquiera de estas direcciones: lorenzo.tasso@cdecomunicacion.es o redaccion.bicicleta@cdecomunicacion.es
Estoy de acuerdo con la mayoria de comentarios al respecto. Antes ibamos a las ferias a ver nuevos modelos de bicis, nuevos componentes, algo nuevo que solo podriamos ver en estas ferias. Hoy dia ir a una feria como Festibike da la sensación de ir a una macro tienda a ver “cosas” que ya conocemos. Ademas es una inversión de tiempo y dinero que tal y como estan las cosas muchos no nos podemos permitir (independientemente de las fechas, de que no aporta nada nuevo…)