Inicio / Sector / La escalada del conflicto y la falta de buques en la ruta Asia-Europa hacen mella en el comercio internacional

La escalada del conflicto y la falta de buques en la ruta Asia-Europa hacen mella en el comercio internacional

Por Redacción
La situación está afectando especialmente a la Unión Europea, cuyas exportaciones han caído un 2 % y las importaciones un 3,1 %, respecto a noviembre de 2023.

Durante los últimos días, la tensión en el mar Rojo no ha hecho más que crecer. En medio de la escalada del conflicto, el comercio internacional se ha visto resentido y el nivel de exportaciones e importaciones hacia y desde la Unión Europea ha disminuido, en gran medida por la falta de buques que cubran esta ruta.

Según Linerlytica, el problema se centra en la escasez de capacidad de los buques en circulación y estima que se necesitarían otros 70 para mantener el nivel de salidas semanales de los 30 servicios regulares que cubren rutas entre Asia y el norte de Europa y el Mediterráneo.

Actualmente, sólo CMA-CGM estaría operando a través del canal de Suez con el apoyo de la armada francesa, quien estaría escoltando a los buques de la compañía para garantizar su seguridad al paso por el mar Rojo. Mientras tanto, los buques operados por las compañías de las alianzas 2M, Ocean y THE Alliance han desviado sus rutas hacia el cabo de Buena Esperanza y se espera que esta situación continúe así por lo menos un mes más.

Europa, la gran afectada por la situación en el mar Rojo

Esta situación está afectando gravemente al comercio internacional, debido a la importancia que tiene el canal de Suez, por donde en 2022 transitaron más de 23.800 buques que transportaron 1.400 millones de toneladas de mercancías, según datos de la Autoridad del Canal de Suez (SCA).

El índice comercial de Kiel, actualizado a mes de diciembre, observó que los contenedores transportados por el mar Rojo habían menguado a menos de la mitad de sus cifras habituales. Mientras que en noviembre unos 500.000 contenedores navegaban por las aguas orientales, en diciembre de 2023 solo lo hacían 200.000 TEUs por día.

La institución ha hecho públicas las cifras también de la variación en el nivel de exportaciones entre noviembre y diciembre de 2023, cifras que demuestran que la situación está afectando negativamente al comercio internacional, el cual se ha visto reducido en un 1,3 %.

Sin duda, la peor parada de los países y regiones analizados es la UE, cuyas exportaciones se redujeron en un 2 % y sus importaciones en un 3,1 %, afectando sobre todo a los bienes procedentes de Asia.

La tensión escala en el mar Rojo y la UE se prepara para enviar buques de guerra

El conflicto en el mar Rojo se remonta a la incursión militar de Israel en Gaza tras los ataques perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre en territorio israelí. Los hutíes han atacado desde diciembre de 2023 numerosos buques de diferentes compañías y banderas y han conseguido desviar gran parte del flujo comercial, que han optado por las costas africanas para establecer una ruta alternativa.


La presencia de buques de guerra estadounidenses e ingleses se hizo patente cuando ambos países anunciaron su compromiso para defender los buques comerciales con destino a sus países o a países aliados. Actualmente, flotas de guerra de EE.UU., Reino Unido, Francia, Italia, Israel, China, India e Irán tienen presencia en el mar Rojo, donde las tensiones geopolíticas no paran de aumentar.

En esta situación, se ha conocido recientemente que la Unión Europea estaría sopesando el envío de tres buques de guerra para garantizar la seguridad de las embarcaciones mercantes. Aunque la composición y las condiciones operativas de las embarcaciones aún se desconocen, desde POLITICO informan que la operación podría dar comienzo a finales de febrero y extenderse, al menos, durante un año.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio