Inicio / Sector / El objetivo de BiciMAD para 2023: 7.500 bicicletas y 600 estaciones

El objetivo de BiciMAD para 2023: 7.500 bicicletas y 600 estaciones

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta
BiciMAD está gestionado por la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) y a finales de 2020 se puso en marcha BiciMAD GO, un nuevo proyecto de movilidad compartida con bicicletas eléctricas sin base fija

BiciMAD y BiciMAD GO nacen para proporcionar un elemento alternativo de transporte limpio y saludable al ciudadano y fomentar el uso de la bicicleta en Madrid. El sistema está compuesto por 2.964 bicicletas que operan en 15 distritos de la ciudad y 258 estaciones.

En el mes de marzo, el Ayuntamiento de Madrid autorizó a BiciMAD y a cinco empresas más, a distribuir sus bicicletas sin base fija por la ciudad. De esta manera, BiciMAD GO ha mantenido sus 88 bicicletas dentro de la M-30 y 200 en el exterior.

Por otro lado, también en marzo de este año, el Ayuntamiento, a través de la EMT, licitó un nuevo contrato en el que se destinan 48,8 millones de euros (30,09 millones financiados por los fondos Next Generation de la UE) para realizar una transformación tecnológica de BiciMAD.

De esta manera, se pretende extender el sistema eléctrico por todos los distritos para disponer de 7.500 bicicletas y 600 estaciones que operen de forma híbrida (base fija – free floating) y que incluirá innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario. El plazo marcado por la EMT es el primer trimestre de 2023.

Varios tipos de mantenimiento

En cuanto al sistema de carga, la propia estación provee alimentación a la batería de Litio y Polímero (LiPo) de las bicicletas a través del anclaje, ya que tiene un algoritmo de carga que adapta la misma a las características de la batería, procurando diferentes intensidades de carga.

Si la carga no llega al umbral mínimo, la bicicleta queda bloqueada para asegurar que ningún usuario se quede sin batería en su trayecto.

BiciMAD tiene definidos dos tipos de mantenimiento generales (correctivo y preventivo) y dos procedimientos de actuación, en el Centro de Operaciones o en la calle mediante furgones taller.

El mantenimiento preventivo se realiza coincidiendo con la entrada de la bicicleta al taller en base al calendario de revisiones estipulado.

Y en los mantenimientos correctivos, la detección de incidencia proviene de los canales de reporte de usuarios y del propio personal del servicio que trabaja en calle: redistribución, mantenimiento de estaciones y furgones taller.

Según fuentes del servicio, en el último mes se realizaron una media de 204 intervenciones diarias de mantenimiento en la flota de bicicletas.

Anclaje, candado y GPS para proporcionar seguridad

El sistema de seguridad implementado en las bicicletas se compone de tres elementos: anclaje, candado trasero y GPS.

El anclaje procura la fijación de la bicicleta con la base mediante un vástago fijo en la base que se introduce en el morro de la bicicleta y el candado bloquea la rueda trasera para que, aunque se soltase la bicicleta, no pueda ser usada.

Por último, el GPS ubica la bicicleta en todo momento y lleva asociado un algoritmo de detección de abandono que alerta al personal de servicio para poder recogerla y aplicar las acciones correspondientes sobre el usuario responsable del abandono.

Tendencia ascendente de BiciMAD

En conversaciones con este medio, responsables de BiciMAD aseguran que “en los últimos años, el servicio ha presentado una tendencia ascendente de uso”.

En 2021, se realizaron más de 3,5 millones de viajes con BiciMAD y BiciMAD GO y el objetivo a corto plazo es recuperar el nivel de demanda de 2019, que se situó en casi 3,9 millones de viajes.


Por otro lado, en el mes de abril, el Ayuntamiento de Madrid lanzó una campaña de concienciación sobre BiciMAD bajo el lema ‘Son tuyas, cuídalas’.

El objetivo es concienciar sobre la importancia del cuidado de las bicicletas, especialmente en los meses de mayor utilización del servicio. Desde el 21 de abril y hasta el próximo 15 de mayo, la campaña podrá verse en todas las pantallas de la flota de autobuses y aparcamientos municipales y en las estaciones de BiciMad.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio