El estudio ‘Sostenibilidad y Consumo 2022’ del Observatorio Cetelem revela que 3 de cada 5 españoles se ha planteado o consideraría adquirir su próxima bicicleta de segunda mano o mediante renting.
Alrededor del 60 % de los españoles se ha planteado adquirir una bicicleta de segunda mano o a través de un sistema de renting.
Se trata de una de las principales conclusiones de la segunda edición del estudio realizado por el Observatorio Cetelem sobre sostenibilidad y consumo, que también indica que el precio continúa siendo el factor más determinante en la compra de bicicletas.
En el caso de las bicis de segunda mano, los encuestados valoran no solo el precio, sino también la posibilidad de dar una segunda vida al vehículo. En cuanto al renting, el aspecto más apreciado consiste en la opción de renovar la bicicleta cada dos o tres años.
Además, el 45 % asegura que acudiría a tiendas especialistas de segunda mano de bicicletas y un 42 % buscaría por Internet.
En este estudio del Observatorio Cetelem se abordan los retos a los que se afronta el consumidor cuando decide apostar por la sostenibilidad en su día a día. Para ello, se analizan 3 segmentos clave: economía circular, movilidad sostenible y transición energética.
Otras de las principales conclusiones extraídas del informe ‘Sostenibilidad y Consumo 2022’ señalan que 2 de cada 5 españoles se han planteado el cambio de un transporte privado de combustión por el uso de algún medio de transporte de movilidad urbana, como la bicicleta o el patinete.
Aunque un 50 % de los encuestados cree que el transporte en las ciudades no cambiará tras la pandemia, un 32 % piensa que la bicicleta tendrá un hueco y aumentará su uso. Esta última opinión la sostienen aquellos encuestados de entre 25 y 34 años, con un 39 % de menciones.
Barreras y mejoras en las ciudades
La distancia y unas infraestructuras inadecuadas siguen siendo las mayores barreras que encuentran los españoles a la hora de utilizar medios de transporte sostenibles en su día a día.
Sin embargo, un 42 % de los encuestados ha señalado a los carriles bici como una de las mejoras dentro de la Movilidad Urbana Sostenible en las ciudades en comparación con el año anterior.
Y le sigue muy de cerca la mayor accesibilidad a transportes alternativos como bicicletas o patinetes con un 41 %.
Economía circular
Por otro lado, se ha incrementado la opción de utilizar un servicio de alquiler de bicicletas o coches públicos, con un 28 % de menciones frente al 23 % en 2021.
En cuanto al compromiso de las empresas con el medio ambiente, el 47 % de las personas encuestadas considera fundamental el hecho de que la empresa que vende el producto esté certificada como compañía socialmente responsable, sobre todo, en los mayores de 45 años.
Además, el 33 % valora que la empresa le informe de la huella medioambiental del producto en cuestión, ya que influye en su decisión de compra.