Inicio / Sector / Jesús Freire: “La bicicleta puede ser un remedio contra la crisis”

Jesús Freire: “La bicicleta puede ser un remedio contra la crisis”

Jesús Freire, secretario general de AMBE, expone en este artículo su opinión sobre cómo la bicicleta puede ser un remedio contra la crisis. "Nuestro sector sustenta, de manera directa, a más de 23.000 familias".

Para Jésus Freire, “sería naíf pensar que la bicicleta es la solución a todos los males a los que nos enfrentamos, pero estaríamos ciegos si no viéramos el papel fundamental que la bici y nuestro sector pueden jugar para hacer frente a la situación por la que atraviesa nuestra economía, la sociedad y el planeta que habitamos”.

A través de este artículo, Freire expone su opinión sobre los beneficios de la bicicleta. 

¿Cómo puede contribuir la bicicleta al ahorro, la independencia energética, apaciguar la inflación y mejorar la situación de las familias? Objetivamente, podemos jugar un rol importante.

Si dejamos de lado la aportación de la bicicleta y la bicicleta eléctrica a la reducción de emisiones de CO2, su contribución a la actividad física e impacto sobre la salud mental, y nos centramos en cuestiones energéticas y económicas, los datos hablan por sí solos:

  • La producción de bicicletas en España, según datos del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, aumentó más de un 75% solo en 2021. Y los datos provisionales de 2022 continúan esa senda positiva.
  • Según datos del Eurostat, de los que este mismo medio se hacía eco, España es el país de la UE que más bicicletas exporta fuera de la UE
  • Nuestro sector sustenta, de manera directa, a más de 23.000 familias. Y los procesos de reindustrialización, nuevos negocios e inversiones, son la nueva tónica.
  • Además, invertir en la bicicleta desde las administraciones públicas, devuelve lo invertido con creces: la construcción de la red de carriles bici de Sevilla (una obra de apenas 20 millones de euros), y el consiguiente aumento del uso de la bicicleta en la ciudad, contribuye al ahorro en la importación de 27.000 barriles de petróleo al año. O lo que equivale a la recuperación de la inversión de la red de carriles bici en solo 12 meses y a la eliminación de emisiones de CO2 por un valor de 8.000 toneladas, según la Universidad de Sevilla.
  • Las ayudas a la compra de bicicletas, bicicletas eléctricas y bicicletas de carga para logística en Francia, han reforzado la industria nacional, situando a la bicicleta en el centro de la apuesta del Estado francés por la reindustrialización y la transición hacia una economía baja en carbono.
  • O los incentivos fiscales en Holanda por ir en bicicleta al trabajo, con un impacto del 25% en la reducción del absentismo laboral, con el ahorro que supone para empresas y para las arcas públicas.

Son estos algunos de los motivos por los que las medidas para la recuperación económica y el ahorro energético en España deben tener en consideración a la bicicleta y a nuestro sector.

Somos conscientes de los tiempos tan complicados que atravesamos, y el sector de la bicicleta no es ajeno a la situación de la sociedad española. Si queremos apostar por nuestra industria nacional, el empleo y las oportunidades de negocio que ofrece, necesitamos el compromiso de las administraciones con la bicicleta y la industria en España.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio