La movilidad compartida ha crecido en Europa durante el segundo trimestre de 2022. En comparación con el año 2021 en el mismo período, el número de pasajeros ha aumentado en un 49 % y el tamaño de la flota en un 40 %.
Según el Índice Europeo de Movilidad Compartida elaborado por Fluctuo, los ciudadanos europeos eligen cada vez más la bicicleta compartida para satisfacer sus necesidades de transporte. Como consecuencia de ello, en comparación con el segundo trimestre de 2021, el número de pasajeros ha aumentado en un 49 % y el tamaño de la flota en un 40 %.
Esto supone el mayor crecimiento del número de pasajeros (185 %), gracias a la incporporación de más de 13.000 bicicletas durante el primer trimestre de 2022.
París, Barcelona y Milán: mayor número de viajes en bicicleta en 2022
Ante la inflación y el aumento de los costes del combustible, los ciudadanos eligen como primera opción la movilidad compartida. París, Barcelona y Milán se proclaman como las ciudades en las que más viajes se han realizado en bicicleta compartida en el año 2022.
París, una de las ciudades pioneras, cuenta con más de 7.000 bicicletas de uso compartido.
Por otro lado, cada vez es mayor el número de ciudades que pretende integrar a los proveedores privados dentro del transporte público. Un ejemplo de ello es Milán, que persigue el objetivo de proporcionar a los usuarios varias opciones de transporte en un solo lugar.
Otro ejemplo es la ciudad de Turku (Finlandia), ya que adhirió su red de bicicletas compartidas en su sistema de transporte público más amplio y se espera que esta tendencia crezca en el futuro y que se considere como una alternativa indispensable dentro de la infraestructura urbana en toda Europa.