Inicio / Sector / Rocío Monasterio (Vox) califica de “gasto superfluo” los carriles bici de Madrid

Rocío Monasterio (Vox) califica de “gasto superfluo” los carriles bici de Madrid

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta
Rocío Monasterio, diputada y portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, declara en una entrevista para el periódico El Mundo que "hay que gastar en Sanidad, Educación y Emergencia social y rebajar los gastos superfluos en Presidencia y carriles bici”. Estas declaraciones han generado controversia en redes sociales.

La diputada y portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha expresado en una entrevista para el periódico El Mundo que se deberían rebajar los gastos superfluos en Presidencia y carriles bici.

“Si reducimos el gasto político, tendremos para dedicar a Sanidad. Hay que gastar en Sanidad, Educación y Emergencia social y rebajar los gastos superfluos en Presidencia y carriles bici”.

Reacciones en redes sociales

A raíz de estas palabras, varios profesionales del sector de la bicicleta y de la movilidad sostenible, han querido arrojar sus opiniones y reflexiones en torno a estas declaraciones.

Arturo Pérez de Lucía, director de AEDIVE (Clúster industrial y tecnológico para el desarrollo e impulso del vehículo eléctrico) y vicepresidente de AVERE (European Association for Electromobility) ha querido trasladar su parecer a través de la red social LinkedIn, donde a lo largo de su post, puede leerse lo siguiente:

Naturalmente que los gastos en Sanidad, Educación y Emergencia Social son clave. Quien dude acerca de esto, político o no, es un desequilibrado.
Pero unos presupuestos deben atender a un abanico de realidades y necesidades y una de las más importantes en los entornos urbanos de una región como Madrid es la #movilidad y por ende, la #movilidadsostenible, que no siendo un derecho fundamental, sí promueve derechos fundamentales.

Uno de ellos es la salud, estando demostrados los beneficios de usar la bicicleta (reduce la posibilidad de enfermedades cardiovasculares, contribuye a la quema de calorías y a la prevención la obesidad, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el sistema inmunológico, tonifica y fortalece músculos, aumenta la elasticidad muscular y articular, reduce los niveles de estrés y ansiedad, aumenta el rendimiento cognitivo a corto plazo, mejora la atención y la concentración y estimula la creatividad y la capacidad afectiva).

Cada vez más ciudadanos apuestan en las grandes conurbaciones por una movilidad de última milla basada en la #bicicleta y el #patinete, y tienen todo el derecho a disponer de las infraestructuras necesarias para poder desplazarse de forma segura, porque no toda la #movilidadurbana se resuelve con el #coche o los sistemas de #transportepúblico.

Más aún si con ello ayudan a resolver los dos grandes problemas del #tráficourbano y periurbano: la #congestión y la #contaminación, promoviendo no solo la salud personal, sino indirectamente la del resto de ciudadanos, que no nos vemos impactados por efectos negativos en esa decisión.

Jesús Freire, secretario general de AMBE, ha felicitado tal reflexión y añade, también en la misma red social, que “en Madrid la inversión en carriles bici segregados, conectados, cómodos y de calidad no solo no es un gasto superfluo, debería ser una prioridad y, además, es urgente”.

Otros usuarios también han comentado la publicación haciendo hincapié en que la movilidad sostenible resulta “eficiente y más necesaria que nunca en nuestras ciudades” y deberíamos tomar ejemplo de Países Bajos.

¿Consideras la inversión en carriles bici e infraestructuras ciclistas un gasto 'superfluo'?

Encuesta finalizada

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio