La Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña de Europa (IMBA Europe) y la Cycling Industries Europe (CIE) han anunciado una colaboración de tres años para apoyar el segmento del mountain bike en Europa.
IMBA Europe (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña de Europa) y CIE (Cycling Industries Europe) se han comprometido a aumentar la defensa de la bicicleta y el ciclismo de montaña en Europa a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, posicionando a este vehículo como una solución para mejorar la salud, la sostenibilidad y la economía de las comunidades.
Este medio ha hablado con Víctor Tarodo, presidente de IMBA España. Se trata de una organización que nació en 2005 por la amenaza de cierre de caminos que surge en la Sierra de Guadarrama y más tarde aglutinaron a otras asociaciones para fundar en 2012 IMBA Europe, con sede en Suiza. Por tanto, IMBA España, dados sus incios, se le considera como la primera asociación de ciclismo de montaña que se creó a nivel europeo.
“Desde España perseguimos el objetivo de defender los derechos de los ciclistas de montaña. Para ello colaboramos con todo tipo de negocios dentro del sector de la bicicleta y tratamos de señalizar y construir, tanto caminos, como senderos sostenibles en el monte, además de crear centros específicos de mountain bike. Este acuerdo pretende unir esfuerzos y dar más importancia a todo lo que tiene que ver con el mountain bike y conservación del medio ambiente”, relata.
El Memorandum of Understanding (MoU) entre IMBA Europa y CIE cubrirá el período de 2022-2024 y verá a las dos organizaciones trabajar juntas en campañas, en eventos y a través de grupos de expertos conjuntos. Además, la CIE aportará fondos procedentes de las cuotas de sus miembros para el trabajo principal de IMBA Europa.
Defensa del ciclismo de montaña en Europa
“Estoy encantado con esta nueva asociación entre CIE e IMBA Europa. En IMBA Europa sabemos que para tener éxito como organización líder en la defensa del ciclismo de montaña en Europa necesitamos contar con socios y aliados capaces y visionarios. En esta asociación hemos encontrado en CIE una organización que ve el ciclismo de la misma manera que IMBA Europa”, asegura Thomas Larsen Schmidt, Presidente de IMBA Europa.
Y continúa relatando que ambos “vemos el ciclismo como una de las mejores herramientas para construir un futuro sostenible. Además, compartimos los mismos objetivos, más gente en bicicleta y mejores infraestructuras ciclistas, y estoy convencido de que lograremos mejores resultados trabajando juntos”.
Dicha colaboración persigue el obetivo de que tanto las organizaciones e instituciones, como las empresas, la sociedad civil y los sectores públicos trabajen de manera conjunta para “utilizar el potencial del ciclismo de montaña” para lograr ciudades y comunidades sostenibles y un estilo de vida activo y saludable para todos.
Por su parte, Tony Grimaldi, presidente de Cycling Industries Europe, cree que “se trata de una importante ampliación del apoyo de CIE a las comunidades de defensa de la bicicleta en Europa, que hacen un gran trabajo a nivel local y nacional. Ya prestamos apoyo en los sectores del transporte y el turismo, y ahora sabemos que debemos dar un paso más para garantizar que el potencial del ciclismo de montaña también se aproveche al máximo”.