La Fundación de los Ferrocarriles Españoles publicará y gestionará las convocatorias de ayudas para promocionar el uso de la bicicleta que forman parte de la Estrategia Estatal de la Bicicleta y contarán con un presupuesto inicial de 10 millones de euros.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha activado las ayudas a entidades locales para impulsar la movilidad ciclista en el ámbito urbano y rural con un presupuesto inicial de unos 10 millones de euros, repartido en dos convocatorias, en el marco de la Estrategia Estatal de la Bicicleta, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Las convocatorias de ayudas serán gestionadas y publicadas a través de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), tal y como lo ha anunciado el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, durante la presentación del Barómetro de la Bicicleta 2022 en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama).
Entidades de menos de 50.000 habitantes
Está previsto que la Fundación lance la primera convocatoria del programa en las próximas semanas que, a priori, se dirigirá a entidades locales de menos de 50.000 habitantes.
El objetivo es ayudarles a financiar actuaciones encaminadas a desarrollar infraestructura ciclista y promover el uso de la bicicleta e ir publicando sucesivas convocatorias con cargo a los distintos PGE.
El Ministerio transfirió casi cinco millones de euros a la FFE en 2021 para la convocatoria de las ayudas al impulso de la movilidad ciclista, cuyas bases reguladoras se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La partida estaba incluida en los PGE de 2021 y se destinará a financiar la primera convocatoria. Las Cuentas de 2022 y el proyecto de Presupuesto de 2023 también incluyen una dotación de cinco millones de euros para dar continuidad a las subvenciones con sucesivas convocatorias.
Intermodalidad entre el transporte público y la bicicleta
Según recogen las bases reguladoras, la concesión de las ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, por lo que, las solicitudes presentadas se seleccionarán en función de su impacto, calidad, madurez y relevancia.
Así, por ejemplo, se primarán aquellos proyectos que faciliten la intermodalidad entre el transporte público y la bicicleta, permitiendo conectar los carriles bici con intercambiadores, estaciones ferroviarias o de autobús. También se favorecerán los proyectos que incluyan una planificación para integrar las infraestructuras ciclistas en espacios educativos, culturales, sanitarios, deportivos, comerciales o de empresas.
Las ayudas estatales persiguen fomentar la movilidad activa, desincentivar el uso del vehículo privado a motor y promover un cambio modal y cultural hacia un tipo de movilidad menos contaminante, más activa, sostenible, saludable e inclusiva. Dicha financiación se enmarca en la Estrategia Estatal de la Bicicleta aprobada por el Consejo de Ministros en junio 2020.