La conferencia final del proyecto Bicycles and ITS, más conocido como BITS, tuvo lugar en Zwolle (Países Bajos) y acudieron alrededor de 80 asistentes. Este evento brindó a los socios del proyecto la oportunidad de esbozar las principales conclusiones.
Kevin Mayne, CEO de Cycling Industries Europe, fue el encargado de abrir la jornada con una introducción al programa en la cámara del ayuntamiento de Zwolle (Países Bajos). “Este proyecto es realmente un ejemplo para la Unión Europea, ya que por primera vez, ciudades y provincias de diferentes países de la UE se han unido para implementar soluciones innovadoras de ITS y aumentar el uso de la bicicleta”, expone.
Y continúa relatando que “este caso de éxito puede ser una inspiración para las políticas de movilidad urbana de la UE. El Smart Cycling (ciclismo inteligente) tiene potencial para facilitar la reducción de la congestión del tráfico y mejorar la seguridad vial interactuando con el entorno que lo rodea. Las acciones de la UE en materia de STI (soluciones tecnológicas integradas) deben ir acompañadas de una movilidad activa”.
Por su parte, Ronald Jorna, líder del proyecto BITS para la provincia de Overijssel (Países Bajos), expresó su gran satisfacción por el proyecto que se ha llevado a cabo durante estos últimos cuatro años.
“Al crear más conciencia sobre que la recopilación de datos sobre la bicicleta y las soluciones ITS son necesarias, hemos podido incluirlo en la agenda de la Unión Europea. Con BITS, hemos añadido una capa digital a las medidas tradicionales de política de la bicicleta y estoy orgulloso de ello porque era muy necesario. Los datos de los automóviles se han recopilado y analizado durante años, mientras que los datos de las bicicletas aún están en su infancia”.
30 proyectos piloto
Con un importe de más de cinco millones de euros del fondo Interreg North Sea Region Programme, 11 socios de los Países Bajos, el Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Alemania pudieron iniciarse en el ‘Smart Cycling’, es decir, se llevó a cabo a través de treinta proyectos piloro proceso de intercambio, análisis y visualización de datos respecto a la bicicleta, además de implementar soluciones ITS con el objetivo de estimular el uso de la bicicleta y reducir las emisiones de CO2.
Una de las conclusiones del proyecto tiene que ver con que los datos son una herramienta clave para la formulación de políticas relacionadas con la bicicleta en los gobiernos locales. Tina Caers y Steven Soetens, de la provincia de Amberes presentaron el Cycle Data Hub que han desarrollado durante el proyecto. Se trata de una herramienta que recopila enlaces de datos de diferentes fuentes y los clasifica en seis áreas principales: Uso del ciclo, Infraestructura del ciclo, Seguridad, Salud, Medio ambiente y Negocios.
Próximo paso: MegaBITS
Con el fin de desarrollar aún más el impacto de todos estos pilotos relativamente pequeños, se ha presentado una nueva solicitud de proyecto al programa Interreg North Sea Region Programme bajo el nombre MegaBITS (Mobilizing Europe’s Green Ambition through Bicycles and ITS).
La provincia de Overijssel mantendrá el liderazgo y se unirán nuevas ciudades como Copenhague, Hamburgo y Le Havre.