Adif y Adif Alta Velocidad contarán con aparcamientos seguros para bicicletas en un total de 42 estaciones de viajeros, contribuyendo de este modo a promover la multimodalidad y la movilidad sostenible, con la integración de modelos de transporte limpios, como son el ferrocarril y la bicicleta.
Las entidades acaban de adjudicar el contrato de arrendamiento de espacios en 18 estaciones de Adif y 24 de Adif AV para la instalación, mantenimiento y explotación de aparcamientos seguros de bicicletas, por un período de diez años, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por FCC Medio Ambiente, Don Cicleto y Benito Urban. Para su desarrollo, la UTE realizará una inversión cercana a 850.000 euros.
Se instalarán 42 estaciones en 40 ciudades, que se corresponden con más de 250 plazas. Además, incorporarán más de 150 U invertidas.
Estas instalaciones se distribuirán por distintos municipios y capitales de provincia de todas las comunidades autónomas de la península, a excepción de Cantabria y Región de Murcia, que no se contemplan en este proyecto.
“Adif afronta un cambio importante basado en la transformación de las estaciones en centros de vida y en nodos de movilidad sostenible, además de la digitalización de éstas. Todas estas medidas están contempladas dentro del plan de sostenibilidad de Adif”, relata Manuel Martínez Cepeda, director de explotación comercial de Adif y encargado de abrir el acto.
Estrategia de las 5 eses: Saludable, Sostenible, Smart, Servicio y Segura
El objetivo de este proyecto es reorganizar el acceso a las estaciones. Es decir, cambiar la pirámide. Hasta ahora el principal vehículo era el coche, pero pretenden darle la vuelta, para que ahora tomen protagonismo el peatón, la bicicleta y el patinete.
“FCC proveerá todos los servicios de mantenimiento, limpieza y seguridad de las 42 estaciones. Prestamos servicios desde 1911 a más de 60 millones de personas y estamos presentes en más de 5.000 municipios. La micromovilidad y la movilidad sostenible es un eje fundamental para nosotros y creemos que la bicicleta debe formar parte de estos servicios”, explica el representante de FCC Medioambiente, Xavier Grau Alafont.
Por su parte, Pablo Rosa, CEO de Don Cicleto, asegura que la APP que han desarrollado contará con mapa de aparcamientos y será posible, tanto ver la disponibilidad en tiempo real, como utilizar el servicio sin llaves ni tarjetas, solo con el móvil, entre otras características.
Por último, ha intervenido Mateu Homs, de Benito Urban, compañía que fabrica mobiliario y equipamiento urbano, desde tapas de alcantarillado, pasando por luminarias led a parques y juegos infantiles, hasta sistemas para carriles bici.
A nuestra pregunta de cuándo estarán instaladas las estaciones, Mateu Homs responde que “las primera estaciones están previstas instalarlas en los próximos 5 meses y se terminará la instalación en 1 año”.
Modelo Bicihangar Rocket
Los aparcamientos que se instalarán responden al modelo Bicihangar Rocket -diseñado, desarrollado y fabricado por Don Cicleto y Benito Urban-, preparado para un uso intensivo que, además, protege las bicicletas de las condiciones climatológicas adversas, el robo y el vandalismo.
Este tipo de aparcamiento modular, cerrado y cubierto ocupa la mitad de una plaza de coche y tiene un bajo impacto visual por su limitada altura (inferior a 1,5 m). Además, el modelo es sostenible y autónomo energéticamente al alimentarse con la energía fotovoltaica que carga las baterías, por lo que su instalación no requiere obra civil ni conexión a la red eléctrica.
Cada ubicación ofrecerá capacidad para al menos seis bicicletas y dispondrá además de cuatro unidades del modelo de aparcamiento ‘U invertida’, de carácter gratuito. En función del comportamiento de la demanda, está previsto aumentar la capacidad de las instalaciones.
En total, se instalarán 42 estaciones en 40 ciudades, que se corresponden con más de 250 plazas. Además, incorporarán más de 150 U invertidas.
Asimismo, el adjudicatario contempla la prestación en los espacios arrendados de servicios de alto valor añadido para el ciclista: mantenimiento de bicicletas, alquiler y venta de bicicletas, productos relacionados, etc.
Los aparcamientos que se implantarán en las estaciones de Adif dispondrán de un sistema inteligente de apertura. Esto significa que el control de acceso y reserva de plaza se realizará desde la app de registro a través de una conexión segura Bluetooth entre el teléfono y la cerradura electromecánica, evitando así la gestión de llaves físicas y minimizando el consumo energético.