Vitoria ocupa el primer puesto en el ranking de las mejores ciudades españolas para desplazarse en bicicleta. Según un estudio de la OCU, la localidad ha hecho buenos avances para mejorar su red de vías ciclistas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 14 ciudades españolas, entre ellas las ocho más pobladas y otras seis donde la bicicleta tiene un peso especial.
Vitoria ha obtenido 33 estrellas por la construcción y diseño de sus carriles bici. Para la OCU, una red ciclista útil debe cumplir siete criterios: que sea completa, continua, uniforme, directa, reconocible, tupida y que pase por vías principales.
Una ciudad idónea para la bicicleta
Según la OCU, “la bicicleta solo se percibirá como un medio de transporte cuando resulte seguro usarla sin miedo al tráfico y permita llegar de forma cómoda a cualquier lugar de la ciudad”. Además, considera que “las vías ciclistas específicas bien diseñadas evitan que los ciclistas hagan maniobras raras y que se salten las normas de tráfico”.
Vitoria es una ciudad llana, excepto el Casco Histórico que se encuentra en una colina, y eso la convierte en un lugar perfecto para trasladarse y hacer recorridos en bicicleta, tanto por el interior, como por el anillo verde.
Regulación específica y participación ciudadana
El Ayuntamiento de Vitoria elaboró en 2007 el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público (PMSEP), pero el punto de partida fue el Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible. Este último tenía el objetivo de definir pautas de movilidad y diseñar un modelo de ciudad en el que los desplazamientos urbanos no supusiesen una amenaza para la salud, ni para la calidad de vida, medio ambiente urbano o desarrollo de la economía local. Es decir, se quería fomentar el uso del transporte público urbano y de la bicicleta para que se convirtiesen en “alternativas reales de movilidad”.
Cuando se empezaba a trabajar con el PMSEP, se constituyó el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible, referente para los procesos de participación ciudadana asociados al desarrollo de las políticas de movilidad y espacio público. En 2017 este Foro se reconvirtió a ‘Elkargune’.
Este marzo de 2022, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que tramitará próximamente la aprobación de la revisión del PMSEP que establecerá la estrategia municipal a desarrollar hasta 2025, de acuerdo con la Ley de Cambio Climático. El texto se basa en el documento de revisión del Plan de Movilidad diseñado por la Agencia de Ecología de Barcelona y que se ha trabajado con el Elkargune.