"Nos hemos dado cuenta de que para que el negocio prospere, es necesario digitalizar el taller y Bike CRM es una buena herramienta para conseguirlo", relata Víctor Álvarez, director y profesor de la escuela de mecánica Trece Catorce.
Trece Catorce, la escuela de mecánica de bicicletas que persigue el objetivo de formar a futuros mecánicos y mecánicas, incluirá en su plan de estudios, contenidos que tienen que ver con la gestión del taller. Para ello, contará con el sistema diseñado por Bike CRM, una compañía especializada en software de gestión de tiendas y talleres de bicicletas.
“Nos hemos dado cuenta de que para que el negocio prospere, es necesario digitalizar el taller. Por ello, y gracias a Bike CRM, queremos incluir la gestión digital del taller dentro de las formaciones que ofrecemos. El jefe de una tienda o taller debe saber gestionar su negocio y no solo hacer reparaciones”
Víctor Álvarez, director y profesor de Trece Catorce
El director y profesor de Trece Catorce, Víctor Álvarez, explicó durante un acto organizado por Bike CRM al que acudió este medio que, el propósito de la escuela es convertirse “en una escuela de emprendimiento dentro del sector de la bicicleta y no solo de mecánica, ya que el negocio requiere distintas competencias y formaciones, y la digitalización es clave”.
En Trece Catorce ofrecen cursos de mecánica tanto para aficionados, como para profesionales, que abarcan todo lo que tiene que ver con el montaje de ruedas, así como el mantenimiento y reparación de horquillas, amortiguadores y frenos hidráulicos, entre otros. Estos cursos se imparten de forma presencial y también ofrecen la opción online.
Bike CRM en el taller de bicicletas
La digitalización es todavía una tarea pendiente en el sector de la bicicleta y muchos negocios no son conscientes de las ventajas que aporta un software.
Oriol Jiménez Cilleruelo, CEO y cofundador de Bike CRM, asegura que, al digitalizar el taller y tienda, se consigue que el dueño “ahorre tiempo y se mejore tanto la calidad de servicio al cliente, como la presencia online del negocio”.
Si nos fijamos en las cifras, Jiménez expuso, a través de una encuesta realizada a diversas tiendas y talleres de bicicletas, que de media, éstos pasan un total de 18 horas realizando pedidos.
“Estas 18 horas suponen un 10 % del tiempo de la persona que atienda esta función, entre 2.000 y 3.000 euros al año y entre 10 y 20 bicicletas menos vendidas al año en lo que se refiere a márgenes. El CRM es una herramienta para evitar estas situaciones”
Oriol Jiménez, CEO de Bike CRM
Para Víctor, “el software es una herramienta que nos ahorra tiempo y nos hace ganar dinero. En definitiva, es una forma de profesionalizar el sector”.
Cliente circular y diagnóstico
Víctor Álvarez, también expuso las ventajas que ofrece un CRM en el taller de bicicletas, ya que gestiona todo el proceso desde que una bicicleta entra por la puerta, hasta que sale, pero también ayuda a conseguir que ese cliente vuelva.
“Todavía hay personas que creen que la relación con el cliente es lineal, cuando debe ser circular. Debemos cambiar esa concepción y facilitar que ese cliente vuelva. No se trata de vender un producto y olvidarte. Hay que conseguir que el cliente vuelva a tu taller a hacer revisiones del producto gracias a un apoyo digital”
Víctor Álvarez, director y profesor de Trece Catorce
Utilizar un software de gestión facilita la forma de contactar con el cliente y le da continuidad a esa relación, además de que ofrece al cliente la posibilidad de consultar en todo momento el estado de la reparación.
Por otro lado, la herramienta también es importante, tanto para mejorar los diagnósticos, como para anotar y ordenar las operaciones y funciones que debe realizar cada mecánico.
“El CRM nos puede permitir suplir la falta de experiencia y realizar un diagnostico completo. Estamos hablando de un modelo de negocio que debería tener más de un mecánico y que la persona que hace el diagnóstico es alguien distinto al que arregla la bicicleta. El software ofrece esa continuidad y al anotarse todos los avances, el mecánico que llega ya sabe qué tiene que hacer y lo que ha hecho su compañero anterior”.
Victor Álvarez, director y profesor de Trece Catorce