Inicio / Sector / Mitma lanza la segunda convocatoria de ayudas a municipios para descarbonizar la movilidad

Mitma lanza la segunda convocatoria de ayudas a municipios para descarbonizar la movilidad

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Bicicleta
La convocatoria está dotada con 500 millones de euros de los fondos europeos, completando así el presupuesto de 1.500 millones de euros previstos para esta línea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha activado la segunda convocatoria de ayudas a municipios para digitalizar y descarbonizar la movilidad urbana. La convocatoria está dotada con 500 millones de euros de los fondos europeos, completando así el presupuesto de 1.500 millones de euros previstos para esta línea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El objetivo consiste en contribuir a mejorar la calidad del aire y mitigar el ruido mediante el impulso de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación sostenible y digital del transporte urbano.

Esta segunda convocatoria del programa de ayudas se dirige también a municipios con más de 50.000 habitantes, a capitales de provincia y a municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que cumplan determinadas condiciones, como disponer de un servicio de transporte público colectivo urbano interior.

Los potenciales beneficiarios podrán presentar las solicitudes de ayuda a través de la sede electrónica del Ministerio hasta el 29 de septiembre de 2022. 

Impulso de la movilidad activa y sostenible

Los proyectos seleccionados deberán cumplir los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación relacionados con el impulso de la movilidad activa y sostenible.

De este modo, deberán articular un sistema de transporte público urbano fiable, atractivo, accesible y asequible con flotas más modernas, eficientes y sostenibles para introducir un concepto de movilidad inteligente adaptada a los nuevos hábitos.

Por otro lado, también se deberá impulsar la digitalización para la planificación, gestión y evaluación de lo anteriormente citado. Deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2025.

El abanico de actuaciones previstas para alcanzar estos objetivos se estructura en cuatro líneas:   

1) Implementación de zonas de bajas emisiones (ZBE): Desplegar señalización que delimite la zona de bajas emisiones e implantar sistemas de control de accesoos y aparcamientos, entre otros.

2) Transformación digital y sostenible del transporte público colectivo e impulso a la movilidad activa: Recoge proyectos que fomenten el cambio modal hacia una movilidad más sostenible, como la construcción o implantación de nuevos trazados de carriles reservados para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal (VMP), la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas o la implantación, ampliación o mejora de sistemas públicos de alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal.

3) Fomentar la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad de cero emisiones: Adquisición de autobuses para flotas de transporte público colectivo y de vehículos pesados para servicios públicos de recogida de residuos o servicio de limpieza urbana, de ámbito municipal, propulsadas con energía eléctrica o con hidrógeno.

4) Digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte: Tiene el objetivo de mejorar el servicio y experiencia del usuario. 

Los municipios de más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia podrán solicitar ayudas para actuaciones incluidas en las cuatro líneas. 

Sin embargo, las actuaciones incluidas en los puntos 2, 3 y 4 se extiende a los municipios con más de 20.000 habitantes que cumplan determinados criterios, como disponer de un servicio de transporte público colectivo urbano interior.

Los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes también podrán pedir ayudas detalladas en el primer punto, siempre y cuando se superen los valores límite de los contaminantes regulados en Real Decreto 102/2011, de 28 de enero y estén obligados por tanto a la implantación de una zona de bajas emisiones.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Esta segunda convocatoria forma parte del programa de zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano que, a su vez, está incluido en el Componente 1 (I.1 C1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobado por el Gobierno y la Comisión Europea.

La inversión completa está dotada con más de 2.900 millones de euros por lo que, además de los 1.500 millones de las ayudas a municipios, Mitma ha transferido a las Comunidades Autónomas, y ciudades de Ceuta y Melilla 900 millones de euros para financiar iniciativas que contribuyan a la puesta en funcionamiento de zonas de bajas emisiones y al impulso de la movilidad activa y la eficiencia del transporte colectivo.

Mitma ha habilitado 400 millones de euros para transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas a través de las comunidades y ciudades autónomas y ha puesto en marcha una estrategia para humanizar travesías de la Red Carreteras del Estado, dotada con 105 millones de euros de los fondos europeos.

 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio