El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asignado el 40% del presupuesto de la convocatoria a actuaciones como la construcción de carriles bici, la peatonalización de calles o la instalación de puntos de alquiler de bicicletas
“Descarbonizar la movilidad es una exigencia de salud pública y una necesidad inaplazable para mitigar el cambio climático y para cumplir nuestros compromisos internacionales”, afirmó la ministra Raquel Sánchez en el acto de presentación de la resolución de las ayudas.
El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad del aire en las ciudades y la descarbonización de la movilidad. De esta manera se pretende crear un sistema de transporte público urbano que sea fiable, asequible, atractivo y de nulas emisiones, promoviendo la movilidad activa, es decir, circular en bicicleta o ir a pie.
Beneficios para la bicicleta
El 40% del presupuesto de la convocatoria se ha asignado a actuaciones encaminadas al desarrollo de la movilidad activa, como, por ejemplo, la construcción de carriles bici, la peatonalización de calles o la instalación de puntos de alquiler de bicicletas.
Esto significa que se destinarán más de 100 millones para ampliar y mejorar la red ciclista de 78 municipios de España y se prevé construir más de 500 kilómetros de carriles bici y se reforzarán al menos 450 kilómetros de vías ya existentes.
Además, se financiará con 48.9 millones de euros la implantación de sistemas públicos de alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha otorgado provisionalmente 1.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a 170 municipios y dos entes supramunicipales para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana.