Las Vías Verdes de España continúan mostrando una tendencia positiva en términos de uso, según los datos recientes publicados por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). Arantxa Hernández, gerente de Vías Verdes, subraya la necesidad de un observatorio estatal que permita una medición precisa y sistemática de su uso.
El incremento en el uso de las Vías Verdes en España subraya la importancia de estas rutas, tanto para el ocio y deporte como para el cicloturismo.
La FFE ha publicado recientemente los datos de uso en las Vías Verdes españolas, destacando la necesidad de un observatorio estatal para medir estos usos de manera más precisa y sistemática.
A pesar de la falta de dicho sistema, los datos recopilados en referencia al año 2023 de un total de 26 itinerarios muestran un uso muy notable de estas vías.
Analizando las cifras, cabe destacar que las Vías Verdes de Girona y el Camino Natural Vía Verde del Aceite han experimentado un incremento en su utilización.
Por otro lado, las cifras muestran que, aunque en general las vías verdes se utilizan más para caminar, en regiones como Andalucía, Euskadi y ciertos tramos de Catalunya, el uso de la bicicleta prevalece como la actividad principal.
Las Vías Verdes más transitadas por bicicletas

El análisis de los datos revela que el Camino Natural Vía Verde del Aceite, en su tramo de Jaén, se destaca como la ruta más utilizada por ciclistas en toda España, con un total de 829.250 ciclistas registrados, superando significativamente a los 219.911 peatones que también la utilizan.
Comparativamente, el Camino Natural Vía Verde del Carrilet Girona – Sant Feliú de Guíxols en Girona, Catalunya, aunque cuenta con un mayor número de peatones (406.401), también atrae a un notable número de ciclistas, alcanzando los 191.483 usos. Se destaca como la Vía Verde más transitada por peatones en España.
Asimismo, la Vía Verde del Val de Zafán, aunque cuenta con un número mayor de peatones (228.445), también muestra un uso significativo por ciclistas (182.283), consolidandose como la tercera Vía Verde más transitada por cicloturistas.
Por otro lado, en Euskadi, la Vía Verde del FC Vasco – Navarro, en su tramo de Álava, se destaca por tener más ciclistas (134.621) que peatones (122.887), lo que resalta su importancia para los aficionados de la bicicleta en esta región.
Necesidad de un Observatorio Estatal
Arantxa Hernández, gerente de Vías Verdes de la FFE y bloguera en este medio, ha enfatizado la importancia de contar con un observatorio estatal para la medición de usos y la realización de estudios de impacto socioeconómico.
“Es muy necesario disponer de un Observatorio de Vías Verdes, cicloturismo y movilidad que además venga acompañado de estudios de impacto socioeconómico, al estilo del que disponen nuestros vecinos franceses”.
Arantxa Hernández, gerente de Vías Verdes de la FFE
La implementación de un sistema de monitoreo estatal permitiría integrar los datos de uso en sistemas de seguimiento de movilidad y turismo, promoviendo una gestión más efectiva y sostenible de estas rutas.
Además, dicha inclusión “facilitaría el asentamiento de las Vías Verdes en plataformas de datos turísticos y de movilidad, como Datastur de Segittur y el sistema HERMES del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible”, declaraba Arantxa.