Inicio / Sector / El sector factura 2.475 millones de euros en 2023, un 8,79 % menos que el año anterior
Jesús Freire, Secretario General de AMBE / Fuente: AMBE

El sector factura 2.475 millones de euros en 2023, un 8,79 % menos que el año anterior

Por Eleazar RamosRedactor del área de Bicicleta
La industria de la bicicleta en España ha cerrado 2023 con una facturación de 2.475 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,79% respecto al año anterior. A pesar de esta caída, la facturación se mantiene un 32,3% por encima de los niveles precovid gracias al impulso de la bicicleta eléctrica.

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), en colaboración con Cofidis han presentado su informe sobre los datos del sector de la bicicleta durante el año 2023 en España.

La presentación del informe de AMBE se realizó en EY España, con la participación de líderes del sector y expertos en movilidad sostenible.

El sector de la bicicleta en España ha experimentado un año desafiante, con una facturación total de 2.475 millones de euros en 2023, un 8,79% menos que en 2022. La venta de bicicletas se redujo un 10,08%, con 1.220.963 unidades vendidas.

No obstante, cabe destacar que la producción nacional de bicicletas alcanzó su tercer mejor año histórico, con 301.100 unidades valoradas en 245,5 millones de euros.

Evolución de la facturación en el sector de la bicicleta (2015-2023) | Fuente: AMBE

Bicicletas eléctricas en auge y significativa caída en montaña

Por un lado, el apartado de las bicicletas eléctricas destacó positivamente, con un aumento del 2,28% en las ventas, alcanzando más de 241.000 unidades. Sin embargo, la facturación en esta categoría descendió un 11,32% debido a la reducción del precio medio. Las bicicletas eléctricas de montaña, urbanas y de paseo fueron las más vendidas dentro de este segmento.

“En el ámbito urbano junto al eléctrico, el potencial está por desplegar en nuestro país. En España se vendieron unas 2.500 cargo-bikes en 2023″, declaraba el secretario general de AMBE.

Este año ha sido la primera ocasión en la que se ha incluido un mayor desglose dentro de la categoría de bicicleta eléctrica, incluyendo incluso las cargo-bikes.

Por otro lado, las bicicletas de montaña en general, siguen siendo las más populares, pero el pasado año experimentaron el mayor descenso en ventas, con una caída del 23,08%. Jesús Freire, Secretario General de AMBE, comentó: “La venta de bicicletas de montaña atraviesa el cuarto año que ya no es la líder, destronada por la bicicleta eléctrica.

En la exposición, fue destacada también la caída de la bicicleta urbana que ha bajado tras tener su pico histórico el año pasado.

Por último, Feire mencionaba una ligera subida en carretera y gravel.

“En un contexto de inflación se podría considerar que ha habido un ajuste del precio medio”

El precio medio de las bicicletas se estabilizó por encima de los 1.000 euros, con un ligero incremento del 1,65% en 2023. Las bicicletas eléctricas, sin embargo, vieron una reducción en su precio medio del 13,3%, situándose en 2.549 euros.

En cuanto a la inflación general y la situación de la bicicleta respecto a ella, Freire señal que “en un contexto de inflación se podría considerar que ha habido un ajuste del precio medio.”

En términos de producción, España alcanzó 301.100 bicicletas producidas, consolidándose como uno de los mejores años para el sector. El empleo en la industria se mantuvo estable, con más de 24.000 personas trabajando de manera directa.

“Quiero destacar un dato: 2023 fue el tercer mejor año de la historia en producción en bicicletas, poniendo este año en contexto, se trata del doble de producción previa a la pandemia. Esto se traduce en empleo, que lleva una tendencia sostenida.”

Jesús Freire, Secretario General de AMBE
Precio medio de la bicicleta en España (2023) | Fuente: AMBE

Desafíos y perspectivas

Jesús Freire también resaltó el potencial de crecimiento en el ámbito urbano y de bicicletas eléctricas en España, tomando ejemplo otros países europeos como Alemania, donde están bastante avanzados en estos campos.

A pesar de los desafíos, la industria de la bicicleta en España sigue mostrando resiliencia y potencial de crecimiento, especialmente en el segmento de las bicicletas eléctricas.

Freire concluyó dando una visión optimista de cara a los próximos años, haciendo alusión a las buenas cifras del primer trimestre de 2024.

“Me gustaría cerrar poniendo perspectiva. No ha sido un año fácil, pero aún vemos indicios que nos hacen ver la luz al final del túnel.”

Jesús Freire, Secretario General de AMBE

Las figuras del sector hablan

El evento de presentación concluyó con la intervención de Álvaro Fernández Heredia, Secretario General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Manuel Marsilio, Director General de la Confederation of the European Bicycle Industry (CONEBI).

Álvaro Fernández repasó las iniciativas y proyectos en los que están trabajando para impulsar el uso de la bicicleta en España. Entre las medidas destacadas, mencionó que se está trabajando para conseguir que el seguro obligatorio que se va a imponer a los vehículos de movilidad personal, no se extienda a las bicicletas ni a las ebikes.

Por último, destacó su atención en la Ley de Movilidad y en la guía de diseño para las vías ciclistas en diferentes territorios.


Fernández también habló sobre el proyecto “Ride to Work”, cuyo objetivo es fomentar el uso de la bicicleta en los desplazamientos al trabajo. Este proyecto incluye colaboraciones con la DGT y el Ministerio de Educación para desarrollar un curso de formación profesional relacionado con la movilidad ciclista.

En el caso de Manuel Marsilio, representante de CONEBI, ha lanzado un mensaje de optimismo asegurando que a la industria de la bicicleta le espera un futuro prometedor, gracias a iniciativas como la Declaración Europea de la Bicicleta y otros proyectos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio