Inicio / Sector / Tendencias en el Sector de la Bicicleta: digitalización, nuevos modelos de negocio y electrificación
Participantes en el webinar emitido por AMBE

Tendencias en el Sector de la Bicicleta: digitalización, nuevos modelos de negocio y electrificación

Por Eleazar RamosRedactor del área de Bicicleta
En un webinar organizado por la Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE), un grupo de expertos han debatido sobre las tendencias del sector. La digitalización, electrificación, sostenibilidad y nuevos modelos de negocio han sido algunos de los temas analizados en dicho encuentro.

En un nuevo webinar organizado por AMBE, han intervenido algunos nombres reconocidos en el mundo de la bicicleta como Sergi Serra (The Bike Alliance), Carlos Rodríguez (ASECOS) y Pablo Miranda (AS Software).

El evento ha comenzado con un discurso de bienvenida de la mano de Íñigo Isasa, presidente de AMBE, quien presentaba los temas que se iban a tratar. María González, responsable de comunicación de AMBE, ha sido la encargada de moderar el debate.

En primer lugar, se preguntaba a los participantes sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector de la bicicleta en estos momentos. Los ponentes coincidían en que el sobrestock que ha habido durante este último año es uno de los principales desafíos, el cual se propone combatir mediante una mejora en la comunicación y colaboración en el canal de ventas.

También se mencionó como otro reto la creciente demanda de bicicletas para llevar a cabo una movilidad sostenible. Sergi Serra, CEO de Bicimarket hablaba de la necesidad de separar el concepto de bicicleta como medio de transporte del deportivo. “Como sector tenemos que ser los vertebradores de la movilidad sostenible”, declaraba.

Para cerrar este primer bloque, también se hizo hincapié en un tema relevante para el sector: la electrificación. Carlos Rodríguez, técnico comercial de ASECOS, destacaba la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios y combatir los desafíos en cuanto a infraestructura y logística que han surgido a raíz de la irrupción de la bicicleta eléctrica.

Los intervinientes mencionaron que las bicicletas eléctricas, impulsadas por baterías de litio, representan una oportunidad ecológica significativa.

Oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias

Tras una primera parte dedicada a los retos emergentes, el segundo bloque se centró en cómo aprovechar las oportunidades que estas tendencias ofrecen.

Uno de los temas centrales fue la importancia de la formación del personal. Según los expertos, es crucial contar con personal cualificado que maneje información precisa para gestionar aspectos como las baterías y los números de serie. “En comparación con años anteriores, actualmente existen muchas más oportunidades para formar a profesionales en este ámbito, lo cual es fundamental para mantener un estándar de calidad y eficiencia”, exponían.

Haciendo referencia a uno de los retos de la electrificación, se pone encima de la mesa la reticencia de algunas tiendas a trabajar con bicicletas eléctricas por miedo o desconocimiento. La solución propuesta por los expertos es, una vez más, la formación. Capacitar al personal y a los propietarios de tiendas para que comprendan y manejen correctamente estas bicicletas puede eliminar las barreras y abrir nuevas posibilidades de negocio.

Por otro lado, en el ámbito del retail, se destaca como palabra clave el “servicio”. Históricamente, el sector se ha centrado en el producto, pero la pandemia y las dificultades de suministro han cambiado esta dinámica. Ahora, el enfoque está en el cliente.

“El servicio es más valorado por el consumidor y ha perdido importancia el concepto del producto. Se ha prestigiado el oficio y la tecnicidad”, señalaron los especialistas. Los ponentes destacaban la importancia de recuperar la venta de producto en las tiendas locales, que se están viendo eclipsadas por las grandes cadenas.

Otra oportunidad identificada es la eficiencia en la cadena de suministro. Mejorar la comunicación entre el retail, la marca y la fábrica es esencial para optimizar procesos y garantizar que los productos lleguen a los consumidores de manera más efectiva.

Preguntas clave sobre el futuro del sector

Para concluir la reunión organizada por la asociación AMBE, cada experto respondió a preguntas específicas relacionadas con su área de especialización, ofreciendo sus diferentes perspectivas.

Pablo Miranda, gerente de AS Software, respecto a cómo puede ayudar la tecnología a mejorar los procesos en la industria desde el software, destacó la importancia de trabajar en tiempo real entre almacenes y fábricas.

“Con el control de la información que tengamos sobre la cadena de suministro, la mejora de procesos viene de la mano. La explotación de datos a través del business intelligence permitirá a los responsables anticiparse a posibles problemas. Además, la robotización y la inteligencia artificial permiten una automatización que facilita la gestión de productos y componentes.”

Pablo Miranda, gerente de AS Software

Carlos Rodríguez, sobre qué requisitos de seguridad deben tener las bicicletas eléctricas, señaló la ausencia de una normativa específica para la gestión y carga de baterías de litio.

No obstante, mencionó la reciente publicación de la guía BEQUINOR como un avance significativo. Asimismo, Carlos señaló que los requisitos deben garantizar la seguridad, tanto de las personas como de los negocios mediante el uso correcto de las baterías de litio.

En anteriores publicaciones de este medio tratamos el tema del correcto uso y almacenaje de baterías de litio, uno de los retos del sector en cuanto a la seguridad.

Sergi Serra, respondiendo a qué cambios de negocio se están observando en el sector, explicó que se está generando una gran variedad de cambios en la especialización del retail.

“Lo que estamos viendo en nuestra red es una gran polarización tecnológica en el retail. En un extremo, tenemos las cadenas con gran capacidad debido a su número de tiendas y operadores de ecommerce. En el otro, muchas tiendas medianas que se han enfocado más en los servicios que en el producto. Es muy importante conservar el comercio tradicional y local”.

Sergi Serra, CEO Fundador Bicimarket.com

Al concluir la reunión, Jesús Freire, secretario general de AMBE, ha anunciado que el próximo 14 de junio a las 11h, AMBE presentará el Informe del Sector de la Bicicleta 2024.

En colaboración con Cofidis, ambas entidades presentarán los principales datos de mercado del sector de la bicicleta en España y un avance del informe europeo.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio