Inicio / Mecánica / Mantenimiento / El Congreso aprueba una PNL para respaldar la Formación Profesional en mecánica de bicicletas

El Congreso aprueba una PNL para respaldar la Formación Profesional en mecánica de bicicletas

Por David Ceprián
La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados ha aprobado la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para establecer una oferta formativa que cubra las necesidades de capacitación profesional que demanda el sector de la bicicleta.

AMBE, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, ya solicitó la creación de un Ciclo Formativo de Grado Medio de mecánica de bicicletas. Esta semana, la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados ha aprobado la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para establecer una oferta formativa que cubra las necesidades de capacitación profesional que demanda el sector de la bicicleta.

Por su parte, AMBE ve con buenos ojos la aprobación de esta Proposición no de Ley (PNL) de cara a avanzar en el establecimiento de una titulación oficial en el sistema de formación profesional español para el montaje y reparación de bicicletas. Según exponen desde la asociación, se trata de una “demanda histórica del sector, fundamental para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo”.

Jesús Freire, secretario general de de AMBE, comentó lo siguiente tras conocer los resultados de la votación:

“Celebramos este paso, fruto de la cooperación de AMBE con los grupos políticos en el Congreso, y del esfuerzo de nuestro Grupo de Trabajo de Formación. Aún tratándose de un nuevo hito, aun queda trabajo por delante con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes”

Jesús Freire, secretario general de AMBE

La necesidad de contratación por parte de las empresas del sector se han puesto de manifiesto en las diferentes rondas de consultas que AMBE ha realizado a sus empresas asociadas y al resto de la cadena de valor del sector.

Las empresas demandan este perfil cualificado para mantener su competitividad, garantizar su crecimiento y sostenibilidad, pero a veces resulta complicado encontrarlo.

Una nueva Formación Profesional en mecánica de bicicletas

La Ley Orgánica 3/2022 de 31 de marzo sobre la ordenación e integración de la Formación Profesional, tiene entre sus objetivos responder a las necesidades de formación de los sectores empresariales.

Específicamente, el artículo 6 de esta ley subraya la importancia de configurar un sistema de formación profesional que satisfaga las necesidades de cualificación de los sectores productivos, impactando positivamente en su competitividad. Asimismo, el artículo 24.2 establece que la planificación de la oferta de Formación Profesional debe considerar las necesidades del modelo productivo y del mercado laboral.

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presentó dicha iniciativa. Durante su intervención, la diputada socialista Valle Mellado afirmó que, para seguir reduciendo la tasa de desempleo y dar respuesta al desajuste entre la oferta y la demanda de personas con formación, es necesario apostar fuerte por el nuevo sistema de Formación Profesional.

Mellado también subrayó que esta iniciativa de la bicicleta cumple con estos objetivos, ya que responde a las necesidades de los diferentes sectores empresariales y contribuye a mejorar su competitividad. Además, animó a seguir adelante con esta propuesta para atender las necesidades específicas del sector de la bicicleta.

La industria demanda atención

En España, el sector de la bicicleta ha gozado de una gran crecimiento en los últimos años, tanto a nivel de ocio y deporte como por un creciente uso de la bicicleta asociado a la movilidad sostenible, especialmente en las zonas urbanas, donde se busca reducir el uso del coche privado en favor de opciones más limpias y sostenibles. Este cambio no solo apoya los objetivos medioambientales de la Agenda 2030, sino que también se traduce en una actividad económica significativa.

Según los últimos datos disponibles en el Informe del Sector de la Bicicleta de AMBE, en España existen más de 400 empresas que producen, importan y distribuyen, bicicletas, componentes y accesorios para bicicleta, incluyendo más de 180 fabricantes nacionales y más de 3.000 tiendas y talleres dedicados a la reparación y venta de bicicletas.


Estas empresas cuentan con más de 24.000 empleados directos, y la creciente demanda de personal capacitado en reparación y mecánica de bicicletas podría incrementar notablemente estos números. Ante esta situación, fuentes de AMBE comentaron lo siguiente:

“El taller y las líneas de montaje de bicicletas demandan más y más personal cualificado. En España, la bicicleta eléctrica es el vehículo eléctrico más popular y su auge conlleva nuevas necesidades de formación y empleo a nivel tanto de taller como montaje y producción”

Fuentes de AMBE

La propuesta del Grupo de Trabajo de AMBE para establecer un Grado Medio y una especialización en montaje, reparación y puesta a punto de bicicletas va en la siguiente línea: asegurar que el sistema educativo y formativo del país evolucione en sintonía con las demandas del mercado laboral y las necesidades del sector de la bicicleta, promoviendo así una mayor competitividad y sostenibilidad en esta industria en crecimiento.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio